Xiaomi recauda 5,500 millones de dólares para acelerar su expansión en vehículos eléctricos

Automotriz25/03/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
1366_2000

Xiaomi Corporation dio un nuevo paso en su ambiciosa transición hacia el sector automotriz al anunciar este martes que recaudó 5,500 millones de dólares en una venta ampliada de acciones, en la que colocó 800 millones de títulos a 53.25 dólares de Hong Kong cada uno. El aumento de capital, uno de los más relevantes en lo que va del año en el sector tecnológico asiático, está destinado a financiar su expansión comercial, así como a fortalecer sus capacidades en investigación y desarrollo, particularmente en vehículos eléctricos e inteligencia artificial.

Aunque Xiaomi había planeado inicialmente ofrecer 750 millones de acciones, la elevada demanda por parte de inversores —más de 200 participaron en el proceso de construcción del libro— llevó a la compañía a elevar el tamaño de la colocación, a pesar de que el precio final quedó en el rango inferior previsto por los colocadores.

El precio de la acción representó un descuento del 6.6% respecto al cierre del lunes, cuando Xiaomi cotizaba a 57 dólares de Hong Kong. La reacción del mercado fue inmediata: las acciones de la firma cayeron un 5.3% el martes, en línea con una jornada negativa para el índice Hang Seng, que perdió 2.1%.

Según fuentes cercanas al acuerdo, el 66% de las acciones colocadas quedó en manos de los 20 principales inversores, lo que refuerza la visión de que los mercados siguen respaldando la evolución de Xiaomi hacia una empresa tecnológica de múltiples frentes.

La euforia de los últimos meses por su incursión automotriz ha elevado las acciones de Xiaomi casi 150% en seis meses, desde los 21.5 dólares de Hong Kong, impulsadas por el lanzamiento de su sedán eléctrico SU7, con el que entró formalmente al segmento de movilidad eléctrica en 2023. En el año, la empresa ya ha entregado más de 135,000 unidades, generando ingresos por 4,400 millones de dólares en ese rubro, y elevó su meta de entregas a 350,000 vehículos para 2025. Para sustentar esa expansión, Xiaomi adquirió un terreno de 52 hectáreas al sur de Pekín para construir la tercera fase de su planta automotriz.

Desde el interior del grupo se ha revelado que cerca de una cuarta parte del presupuesto de I+D para 2025 —estimado en 30 mil millones de yuanes— se destinará a inteligencia artificial, eje central en el desarrollo de nuevas funciones para sus autos y dispositivos.

El nuevo capital no solo consolida la posición de Xiaomi en el emergente mercado de vehículos eléctricos, sino que también marca una nueva ola de recaudaciones de capital en el sector tecnológico chino, que en el primer trimestre de 2025 ya suman más de 16,800 millones de dólares, más del doble que en el mismo periodo del año anterior, según datos de LSEG.

Este renovado apetito inversor ha sido interpretado como una consecuencia directa del cambio de tono del gobierno chino hacia las grandes tecnológicas. La reunión de alto nivel celebrada en febrero entre el presidente Xi Jinping y líderes empresariales del sector fue entendida como una señal de alivio frente al escrutinio regulatorio que desde 2020 había paralizado nuevas inversiones y provocado caídas bursátiles.

Xiaomi, tercer fabricante mundial de smartphones, consolida así su transición a una compañía con visión industrial más amplia, diversificando su portafolio de productos hacia sectores estratégicos como la movilidad eléctrica, la IA y el cómputo de alto desempeño, en un momento en que la competencia con Tesla, Huawei y BYD se intensifica tanto en Asia como en mercados internacionales.

La compañía también ha anunciado que proyecta iniciar exportaciones de vehículos en 2027, lo que la posiciona en la carrera por convertir a China en una plataforma global de innovación en electromovilidad. Con esta colocación de capital, Xiaomi confirma que su apuesta va más allá del smartphone, apuntando a convertirse en un actor clave en la intersección entre tecnología, transporte e inteligencia artificial.

Te puede interesar
Lo más visto