Alibaba reanudará contrataciones tras señales de respaldo político; advierte posible burbuja de inversión en IA

Industria 4.025/03/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
alibabas-name-and-logo-are-displayed-on-a-building

El presidente del Grupo Alibaba, Joe Tsai, confirmó que la compañía retomará la contratación de personal luego de más de una docena de trimestres de reducción en su plantilla, al considerar que existen nuevas condiciones de confianza propiciadas por la reciente reunión entre el presidente chino Xi Jinping y líderes del sector tecnológico, incluida la figura emblemática del conglomerado, Jack Ma.

“Hemos tocado fondo y vamos a empezar a reactivar y recontratar personal”, afirmó Tsai durante su intervención en la Cumbre Global de Inversión de HSBC, celebrada en Hong Kong. El anuncio fue interpretado como una señal clara del deshielo regulatorio en China hacia el sector privado, luego de cuatro años de restricciones que frenaron la inversión y generaron despidos masivos en grandes tecnológicas.

El encuentro entre Xi y los empresarios, inusual por su tono conciliador, también fue entendido como un intento de reconstruir puentes con el capital privado ante el persistente estancamiento económico, los altos niveles de desempleo juvenil y una confianza del consumidor históricamente baja.

Para Tsai, la reanudación del empleo en empresas como Alibaba no solo enviará una señal positiva al mercado laboral, sino que puede contribuir a restablecer la moral económica general. “Seguridad laboral y crecimiento de los ingresos se traducirán en confianza empresarial y del consumidor”, apuntó.

Desde 2022, el entorno empresarial en China ha sido especialmente desafiante para las tecnológicas, con una combinación de ralentización económica, crisis de deuda en el sector inmobiliario, y una mayor presión internacional liderada por Estados Unidos, que ha intentado restringir el acceso de empresas chinas a tecnologías clave.

A pesar de este entorno, Tsai reconoció que Alibaba ha continuado su apuesta por la inteligencia artificial, aunque con una estrategia más prudente que la de sus competidores estadounidenses. Si bien la empresa planea invertir 52 mil millones de dólares en los próximos tres años en infraestructura de nube e IA, el presidente del conglomerado se mostró crítico ante el ritmo y magnitud del gasto observado en Estados Unidos, donde las estimaciones de inversión en infraestructura para IA ya superan los 500 mil millones de dólares.

“No creo que sea del todo necesario. Estamos empezando a ver una especie de burbuja”, advirtió Tsai, al referirse a los anuncios de construcción de centros de datos diseñados para cargas de trabajo aún inexistentes.

En este contexto, el ascenso de DeepSeek —startup china que ha captado atención internacional por sus modelos de IA de bajo costo y código abierto— ha sido un factor clave para revitalizar la percepción del sector tecnológico chino, según la analista Guo Shan, de Hutong Research. DeepSeek no solo ha potenciado nuevos escenarios de aplicación, sino que ha abierto la puerta a una mayor demanda de talento tecnológico, lo que se alinea con la decisión de Alibaba de retomar las contrataciones.

La reactivación del empleo en Alibaba también tiene un componente estructural: cada año se gradúan cerca de 13 millones de universitarios en China, y más de una cuarta parte busca insertarse en áreas relacionadas con tecnología e internet. En este escenario, el sector privado —y en particular empresas como Alibaba— son clave para absorber esa presión laboral.

El mercado reaccionó con entusiasmo: el índice tecnológico Hang Seng de Hong Kong, donde cotiza Alibaba, ha subido 24 % en lo que va del año, impulsado tanto por el renovado acercamiento del gobierno chino con el sector como por el optimismo generado en torno a los avances en IA, liderados por empresas como DeepSeek.

Con esta serie de señales, Alibaba parece prepararse para una nueva etapa de expansión, aunque lo hará con una estrategia más enfocada, cautelosa frente a los riesgos de sobreinversión, pero decidida a recuperar su posición como motor de innovación y empleo en China.

Te puede interesar
Lo más visto