
Tesla se recupera en bolsa tras respaldo de Morgan Stanley y apuesta por la inteligencia artificial
Automotriz03/03/2025

Las acciones de Tesla subieron un 2% el lunes después de que Morgan Stanley reafirmara su confianza en la compañía, restableciéndola como su principal opción automotriz en Estados Unidos. Según el analista Adam Jonas, el crecimiento de Tesla en inteligencia artificial y robótica podría impulsar su valor, incluso cuando su negocio automotriz enfrenta desafíos.
El informe de Jonas destaca que Tesla está en un proceso de transformación, pasando de ser una empresa automotriz tradicional a una firma altamente diversificada en inteligencia artificial y robótica. Este cambio ocurre en un contexto donde la compañía enfrenta presión por altos costos de endeudamiento en EE.UU. y una creciente competencia de BYD en China.
Pese al optimismo de los analistas, Tesla ha sufrido una caída del 45% en sus ventas en Europa en enero, mientras que el mercado general de vehículos eléctricos en la región creció un 37%. Además, 2024 marcó la primera caída anual en las entregas de Tesla, lo que ha generado preocupación entre los inversionistas.
Aun así, Morgan Stanley reafirmó su precio objetivo de 430 dólares por acción, lo que representaría un aumento del 44% desde su último valor de mercado. La proyección se alinea con la visión del CEO Elon Musk, quien ha impulsado la expansión de Tesla hacia sectores como los robotaxis y la inteligencia artificial, aunque expertos advierten que su adopción masiva enfrenta obstáculos regulatorios y tecnológicos.
El analista Jonas ha sido un firme defensor de Tesla, incluso en momentos de incertidumbre. En 2023, predijo que la supercomputadora Dojo podría aumentar el valor de mercado de la empresa en 600 mil millones de dólares, gracias a su potencial en robotaxis y conducción autónoma. Desde entonces, Tesla ha sumado 150 mil millones de dólares en capitalización bursátil, alcanzando casi 950 mil millones de dólares.
A pesar de la caída del 27% en sus acciones en lo que va del año, atribuida a la disminución del entusiasmo por la victoria electoral de Donald Trump y a la preocupación por la desaceleración en ventas, Morgan Stanley considera que Tesla representa una oportunidad de compra atractiva.
Musk ha prometido impulsar las ventas con el lanzamiento de modelos más accesibles y ha anunciado avances en su robot humanoide "Optimus", cuyo precio podría oscilar entre 20,000 y 30,000 dólares. Además, aseguró que Tesla lanzará servicios de transporte sin conductor en California y Texas este año, aunque sin revelar mayores detalles.
Mientras Tesla enfrenta desafíos en su negocio automotriz, su apuesta por la inteligencia artificial y la robótica podría definir su futuro y consolidar su posición como una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo.


Mercedes-Benz se deshace de su participación en Nissan por 325 mdd; acciones caen más de 6%

Volkswagen evita huelga en Puebla tras acordar aumento salarial de 4% con sindicato

Tesla anuncia llegada del Model YL de seis plazas al mercado chino en medio de fuerte competencia



Producción y exportación de autos repuntan en México pese a tensiones comerciales con EE.UU.

Veredicto millonario por accidente con Autopilot pone en riesgo los planes de robotaxis de Tesla



Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

