
FMI ajusta pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025 a 1.4%
Nacional17/01/2025
Industrial Insider
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado en una décima su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, ubicándolo ahora en 1.4% para el año 2025. Este ajuste se da en el marco de su informe sobre las perspectivas económicas mundiales, donde también se detalla una desaceleración en la demanda interna debido al endurecimiento de las políticas monetarias.
El FMI prevé que México experimentará un debilitamiento de la demanda interna como resultado del ajuste de la política monetaria, lo que afectará el crecimiento económico. Según el organismo, el crecimiento de 2024 se ubicará en 1.5%, con una desaceleración adicional para 2025, cuando se estima que se alcanzará 1.4%. A pesar de esta corrección a la baja, el pronóstico de crecimiento para 2026 se mantiene estable en 2%.
El informe señala que la actividad económica en México está mostrando signos de moderación, con una desaceleración en el consumo privado, la inversión, y la disminución del crecimiento del empleo. Esto refleja las tensiones internas de la economía, exacerbadas por las políticas monetarias más restrictivas aplicadas en los últimos meses.
A nivel regional, el FMI también mantiene en 2.5% su pronóstico de crecimiento para América Latina en 2025, mientras que para Estados Unidos se proyecta un crecimiento de 2.7%. Aunque la economía estadounidense sigue siendo la de mayor crecimiento, el FMI advierte que las políticas económicas anunciadas por el futuro presidente Donald Trump podrían generar presiones inflacionarias a corto plazo.
El director del departamento de estudios del FMI, Jean-Pierre Gourinchas, alertó sobre el impacto de las políticas proteccionistas que Trump podría implementar al asumir la presidencia el 20 de enero. Según el analista, estas políticas inflacionarias podrían generar un aumento inmediato en el gasto y la inversión, aunque también representarían un freno para el crecimiento a largo plazo.
Gourinchas comentó que las propuestas de Trump, como una política fiscal más flexible y la desregulación, impulsarán la demanda agregada en Estados Unidos, pero a la vez elevarán la inflación a corto plazo, en comparación con los escenarios de referencia del FMI.
A pesar de los retos que se presentan, el organismo sigue vigilante sobre las políticas que podrían modificar la dinámica económica global y regional, y las implicaciones que tendrán para economías como la de México.


Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares



Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD



La inversión fija bruta en México cae 10.4% interanual en agosto por retrocesos en todos los sectores

Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias



