
Industria automotriz pesada en México muestra recuperación pese a desafíos
Automotriz11/12/2024

La industria automotriz mexicana, particularmente en el segmento de vehículos pesados, ha registrado un notable repunte en los últimos meses, aunque enfrenta retos internos y externos que afectan su desempeño.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción de vehículos pesados creció un 2% en noviembre de 2024, marcando su mejor desempeño para ese mes en los últimos cinco años. Este incremento se atribuye a una mayor diversificación en los mercados de exportación, que ha permitido compensar parte de las dificultades.
A pesar del crecimiento en la producción, las exportaciones siguen enfrentando obstáculos significativos. Durante noviembre, los envíos a Estados Unidos, principal mercado para la industria mexicana, cayeron un 8.1%. Sin embargo, se han observado incrementos en mercados alternativos como Canadá y Colombia, lo que refleja los esfuerzos del sector por diversificar sus destinos.
El dinamismo del mercado interno también ha sido un factor clave en la recuperación de la industria. Las ventas de vehículos pesados al menudeo crecieron un 6.8%, mientras que las ventas al mayoreo aumentaron un 34.0% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas cifras se explican, en parte, por la necesidad de renovar flotas y la recuperación económica en sectores clave.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que el sector se encuentra encaminado a lograr un récord en ventas para 2024. Sin embargo, advirtió sobre desafíos persistentes, como la volatilidad de los mercados internacionales, las nuevas regulaciones ambientales y la disponibilidad de componentes clave.
A pesar de los obstáculos, como un siniestro reciente en una planta de espejos y la incertidumbre derivada de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la industria automotriz pesada en México ha demostrado resiliencia. Para consolidar su recuperación y asegurar un crecimiento sostenido, los líderes del sector subrayan la importancia de diversificar aún más los mercados de exportación, mejorar la competitividad y adaptarse a nuevas tecnologías y tendencias globales.
Con estas estrategias, México busca fortalecer su posición como un jugador clave en la industria automotriz internacional, garantizando así su relevancia en los próximos años.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Apple presenta el iPhone 17, el nuevo iPhone 17 Air ultrafino y su gama completa de dispositivos

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

