Ebrard presenta plan de negociación con Trump en el Gzero Summit Latam 2024
Nearshoring03/12/2024Industrial InsiderEl Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó ante inversionistas y expertos en el Gzero Summit Latam 2024, organizado por Eurasia Group, el plan de negociación y diálogo que tendrá México con la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que ya conoce las prioridades del futuro mandatario estadounidense.
Durante su intervención, Ebrard señaló que, aunque ya ha conversado con Trump en diversas ocasiones, su enfoque actual está en las prioridades que la administración entrante pondrá sobre la mesa, especialmente en temas de migración, fentanilo, y control de armas.
“Ya lo conozco, quiero decir, ya he hablado con él, pero no estoy hablando de eso, estoy hablando de lo que él pone como sus prioridades, tu contraparte”, afirmó el secretario mexicano. En este sentido, destacó que la migración será una de las principales preocupaciones de Trump, por lo que México debe estar preparado para cooperar en este asunto.
Ebrard subrayó que, aunque existen diferencias entre ambos países, la cooperación en torno al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es fundamental para mantener relaciones constructivas y evitar conflictos, especialmente en un contexto de competencia global, como la que representa China.
El Secretario de Economía mencionó que la situación en términos de control migratorio ha mejorado, lo que permite a México cumplir con las demandas de Estados Unidos en este rubro. "Se puede llegar a un arreglo en esa materia no lo veo yo tan difícil, porque tenemos mejores condiciones", señaló.
En cuanto a la lucha contra el tráfico de fentanilo y otras drogas, Ebrard destacó que México y Estados Unidos comparten una "causa común" en este asunto y que no existirían grandes diferencias en cuanto a las acciones a tomar. Además, hizo hincapié en que México también es el país más afectado por la violencia relacionada con las armas provenientes de Estados Unidos, por lo que se buscará un acuerdo para frenar su tráfico hacia el país.
Ebrard también abordó la importancia de acelerar el fenómeno de la relocalización de cadenas productivas, conocido como nearshoring, para mejorar la competitividad de México y atraer más inversiones. El secretario destacó la necesidad de aumentar el contenido nacional en las cadenas de valor de América del Norte, lo que, aunque es un proceso complejo, representa la única vía para lograr el éxito económico en la región.
"Es una tarea muy laboriosa, pero es la única vía para lograr éxito en lo que estoy diciendo, entonces, yo diría, ánimo, estoy optimista", expresó Ebrard, confiado en que las negociaciones con la administración de Trump se desarrollarán positivamente.
Con este enfoque, el gobierno mexicano busca fortalecer sus relaciones con Estados Unidos, enfocándose en acuerdos mutuamente beneficiosos que garanticen la estabilidad económica y la seguridad en la región.