
Industria automotriz mexicana muestra alto cumplimiento laboral según diagnóstico del T-MEC
Automotriz24/11/2024

El director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla, aseguró que no hay preocupaciones significativas en torno a la revisión del Capítulo 23 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual aborda los derechos laborales en la industria automotriz. Durante la presentación de un diagnóstico sobre la situación laboral en el sector, destacó el alto nivel de cumplimiento de las disposiciones laborales en la industria.
El Capítulo 23 del T-MEC busca reforzar los compromisos trilaterales en derechos laborales, incluyendo la erradicación del trabajo infantil, la eliminación del trabajo forzoso y la implementación de mecanismos para abordar violaciones laborales. Según Padilla, la industria automotriz y de autopartes ha demostrado avances significativos en estas áreas.
- 75% de empresas han legitimado sus contratos colectivos de trabajo, siendo la industria automotriz y de autopartes la más avanzada en este aspecto.
- 92% de empresas mejoraron su conocimiento sobre la legislación laboral.
Sin embargo, 20% aún reportan incidentes de violencia laboral, un área que requiere atención.
El estudio, elaborado por la Universidad de Celaya en colaboración con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), INA, clústeres automotrices y cámaras empresariales, evaluó a 261 empresas en diversas regiones del país. También se analizó el impacto de la Reforma Laboral y el Capítulo 23 del T-MEC.
Padilla mencionó que para 2026, la industria automotriz podría alcanzar un 90% de cumplimiento de las disposiciones del T-MEC, consolidándose como uno de los sectores más integrados. Además, destacó que 2025 será un año clave para fortalecer la asistencia técnica, formación y capacitación, especialmente en las cadenas de suministro.
Por su parte, Valeria Uribe, directora nacional en México de la PADF, subrayó que el diagnóstico ofrece un panorama integral sobre el estado laboral del sector y evalúa temas como equidad de género, libertad de asociación y diálogo social. “El objetivo es construir una industria más justa, inclusiva y competitiva”, afirmó.
Este estudio no solo destaca los logros del sector, sino que identifica áreas de oportunidad que permitirán a la industria automotriz mexicana avanzar en el cumplimiento de los estándares laborales internacionales, reforzando su competitividad y su compromiso con la equidad y la justicia laboral.


Mercedes-Benz se deshace de su participación en Nissan por 325 mdd; acciones caen más de 6%

Volkswagen evita huelga en Puebla tras acordar aumento salarial de 4% con sindicato

Tesla anuncia llegada del Model YL de seis plazas al mercado chino en medio de fuerte competencia



Producción y exportación de autos repuntan en México pese a tensiones comerciales con EE.UU.

Veredicto millonario por accidente con Autopilot pone en riesgo los planes de robotaxis de Tesla



Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

