
Caída de la actividad económica de México en octubre de 2024, según Inegi
Economía 20/11/2024

La actividad económica de México experimentó una caída del 0.1 por ciento en octubre de 2024 en comparación con el mes anterior, según revelaron estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado marca el tercer mes consecutivo de disminuciones mensuales en el país, ya que en agosto la caída fue de 0.3 por ciento y en septiembre de 0.2 por ciento.
El descenso en la actividad económica se refleja en diversos sectores. Para el comercio, los servicios y las actividades dedicadas a la minería, manufacturas, construcción y electricidad, el Inegi anticipó que no se registrará una variación mensual significativa. Estos sectores clave, que son vitales para la economía nacional, han mostrado una tendencia de estancamiento.
Sin embargo, en términos anuales, la actividad económica de México experimentó un ligero incremento del 0.4 por ciento en octubre de 2024. Este aumento se dio principalmente en el sector de los servicios y el comercio, que mostraron un crecimiento anual estimado de 1.1 por ciento. En contraste, las actividades especializadas en minería, manufacturas, construcción y electricidad experimentaron una disminución anual de 1.3 por ciento, respecto a lo registrado en septiembre de 2023.
El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) es una herramienta utilizada por el Inegi para ofrecer estimaciones econométricas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), proporcionando datos más rápidos que el IGAE, cuyos resultados oficiales se publican ocho semanas después del mes de referencia. El IOAE, por su parte, presenta estimaciones apenas tres semanas después del cierre de cada mes, lo que permite un análisis más oportuno de la situación económica del país.
Aunque la caída mensual en octubre es modesta, la tendencia de disminución en la actividad económica refleja desafíos en la economía mexicana, con sectores clave como la minería y la manufactura registrando retrocesos. Las expectativas de crecimiento, aunque moderadas, dependen de factores internos y globales que continúan incidiendo en la recuperación económica del país.




Banxico recorta tasa de interés a 7.75% y modera ritmo de relajación monetaria

Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum

Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.


Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021



Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

Alcalde Marco Bonilla y DIF Municipal participan en boteo del Teletón en Chihuahua

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos

Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

