
Caída de la actividad económica de México en octubre de 2024, según Inegi
Economía 20/11/2024

La actividad económica de México experimentó una caída del 0.1 por ciento en octubre de 2024 en comparación con el mes anterior, según revelaron estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado marca el tercer mes consecutivo de disminuciones mensuales en el país, ya que en agosto la caída fue de 0.3 por ciento y en septiembre de 0.2 por ciento.
El descenso en la actividad económica se refleja en diversos sectores. Para el comercio, los servicios y las actividades dedicadas a la minería, manufacturas, construcción y electricidad, el Inegi anticipó que no se registrará una variación mensual significativa. Estos sectores clave, que son vitales para la economía nacional, han mostrado una tendencia de estancamiento.
Sin embargo, en términos anuales, la actividad económica de México experimentó un ligero incremento del 0.4 por ciento en octubre de 2024. Este aumento se dio principalmente en el sector de los servicios y el comercio, que mostraron un crecimiento anual estimado de 1.1 por ciento. En contraste, las actividades especializadas en minería, manufacturas, construcción y electricidad experimentaron una disminución anual de 1.3 por ciento, respecto a lo registrado en septiembre de 2023.
El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) es una herramienta utilizada por el Inegi para ofrecer estimaciones econométricas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), proporcionando datos más rápidos que el IGAE, cuyos resultados oficiales se publican ocho semanas después del mes de referencia. El IOAE, por su parte, presenta estimaciones apenas tres semanas después del cierre de cada mes, lo que permite un análisis más oportuno de la situación económica del país.
Aunque la caída mensual en octubre es modesta, la tendencia de disminución en la actividad económica refleja desafíos en la economía mexicana, con sectores clave como la minería y la manufactura registrando retrocesos. Las expectativas de crecimiento, aunque moderadas, dependen de factores internos y globales que continúan incidiendo en la recuperación económica del país.



Trump anunciará aranceles globales el 2 de abril en un acto denominado ‘Make America Wealthy Again’

Mercados globales caen tras anuncio de aranceles de Trump: incertidumbre sacude bolsas y sectores clave

Banxico reduce la tasa de interés al 9 % y mantiene su apuesta por un proceso desinflacionario sostenido

México buscará trato preferente frente a nuevos aranceles del 25 % impuestos por Donald Trump

Transporte de carga entre México y EE.UU. alcanza cifra récord de 839 mil millones de dólares en 2024




Mercados globales caen tras anuncio de aranceles de Trump: incertidumbre sacude bolsas y sectores clave


El oro rompe récords históricos ante temor por aranceles globales de Trump y posible recesión

TECMA 2025 se consolida como plataforma estratégica para la transformación industrial de México

Sheinbaum alista respuesta integral a los nuevos aranceles de EE.UU. y fortalece el Plan México

