
Sector manufacturero en América Latina se fortalece: México y Brasil lideran el crecimiento
Manufactura16/10/2024

El sector manufacturero en América Latina está mostrando un importante crecimiento, con México y Brasil liderando la expansión industrial en la región, de acuerdo con datos oficiales de ambos países.
En México, el sector manufacturero continúa consolidándose como una potencia, con un crecimiento del 5% en el segundo trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior y un incremento del 2.3% en comparación con el mismo periodo de 2023, según cifras de la Secretaría de Economía. Este avance se suma a un crecimiento continuo que ha sido evidente desde 2019, cuando el Censo Económico registró 579,828 unidades económicas dedicadas a la industria manufacturera en el país.
Entidades como el Estado de México, Oaxaca y Puebla destacan por su concentración de industrias, mientras que Nuevo León y el Estado de México se posicionaron como líderes en términos de producción bruta total.
Por su parte, Brasil, la mayor economía de América Latina, también muestra un desempeño notable en su sector manufacturero. En junio de 2024, la producción industrial creció un 4.1% respecto al mes anterior, marcando la mayor expansión mensual en cuatro años, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). Este crecimiento no se había visto desde julio de 2020, cuando la industria brasileña comenzaba a recuperarse del impacto de la pandemia.
En medio del impulso industrial en México, la empresa FINSA, desarrolladora líder de parques industriales, ha anunciado el desarrollo de su nuevo proyecto: Smart Park FINSA Escobedo. Este parque industrial, ubicado estratégicamente en el municipio de Escobedo, Nuevo León, cubrirá 15 hectáreas y albergará hasta nueve empresas, generando más de 1,500 empleos directos.
El proyecto se enfocará en satisfacer la creciente demanda de los sectores de logística y manufactura ligera. Las obras de infraestructura comenzarán en el cuarto trimestre de 2024, con una fecha de finalización estimada para mediados de 2025.
Según Sergio Argüelles, fundador de FINSA, este nuevo desarrollo reafirma el compromiso de la empresa de impulsar el crecimiento económico en la región de Nuevo León, atrayendo inversión y generando empleo en uno de los sectores más dinámicos del país. Además, Smart Park FINSA Escobedo contará con infraestructura sostenible para garantizar un bajo impacto ambiental y una operación eficiente.
El crecimiento industrial en México y Brasil no solo impulsa sus economías locales, sino que también fortalece la posición de América Latina en las cadenas de suministro globales, abriendo oportunidades para una mayor inversión y desarrollo económico en el panorama post-pandemia.



Industria manufacturera en México rompe racha negativa con ligero crecimiento en empleo y salarios

Industria del plástico en América del Norte defiende libre comercio ante amenaza de aranceles

Pasubio inaugura planta en Guanajuato con inversión de 16 millones de dólares

Crecimiento del personal ocupado en el programa IMMEX durante Diciembre 2024

Expo Manufactura 2025: El Motor de la Industria en México y Latinoamérica

Pedidos manufactureros en México caen en enero ante incertidumbre por aranceles de EE.UU.



Transporte de carga entre México y EE.UU. alcanza cifra récord de 839 mil millones de dólares en 2024


Inbursa venderá hasta 49.9% de STM Financial a Stellantis para fortalecer su negocio financiero en México



