
Bloqueo ferroviario en Puebla genera pérdidas millonarias: más de 1,312 millones de pesos en riesgo
Logística10/10/2024

El bloqueo de las vías del tren Ferromex-Ferrosur en Chapulco, Puebla, por parte de habitantes que demandan acceso al agua potable, ha ocasionado la pérdida de más de 1,312 millones de pesos para la industria, tras 16 días de interrupción, según reportes de los sectores afectados.
Felipe de Javier Peña Dueñas, presidente del Consejo Nacional para el Abasto de Granos y Oleaginosas (Conago), afirmó que la industria está perdiendo alrededor de 82 millones de pesos por día debido al bloqueo. Estas cifras no incluyen los sectores de la industria química ni los fabricantes de vehículos y autopartes, lo que indica que las pérdidas reales podrían ser aún mayores.
Aunque algunas compañías han optado por mover granos vía camión o mediante las frecuencias del tren Canadian Pacific Kansas City (CPKC), los problemas de movilidad persisten, afectando gravemente el abastecimiento. El presidente del Conago advirtió sobre un inminente desabasto de granos en el Valle de México, lo que pondría en riesgo la producción de alimentos para consumo humano y animal.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, ha solicitado la intervención de la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, para resolver el conflicto y garantizar la seguridad en la infraestructura del tren México-Veracruz. Malagón Barragán subrayó que el bloqueo es ilegal y debe ser detenido de inmediato, ya que interrumpir el paso en una vía federal afecta el suministro de productos esenciales.
Además, destacó que la Ciudad de México depende de químicos provenientes de Veracruz para potabilizar agua, lo que aumenta la urgencia de reabrir la línea ferroviaria.
El bloqueo en Chapulco, ubicado a 128 kilómetros de la ciudad de Puebla y 170 kilómetros del Puerto de Veracruz, ha puesto en jaque a diversas industrias estratégicas para México. Este tramo del tren es crucial para conectar el Puerto de Veracruz con el centro y norte del país, incluyendo la Ciudad de México, uno de los principales centros de consumo.
Sectores como el energético, acerero, agroindustrial, así como el comercio en fechas clave como el Día de Muertos, el Buen Fin, y las festividades de fin de año, se ven afectados. Las refinerías de Salamanca y Tula ya enfrentan problemas de desabasto de combustóleo y refinados, mientras que la industria automotriz, de autopartes, plásticos y cemento también sufren las consecuencias de esta interrupción.
Si no se toman medidas inmediatas, las pérdidas seguirán acumulándose y podrían tener un impacto duradero en la economía del país.



Querétaro impulsa desarrollo logístico con ampliación del proyecto Xentral

México anuncia la modernización de seis puertos clave con inversión histórica


Empresas en México requieren más financiamiento para fortalecer exportaciones, señala Comce

Nuevo atasco en el Puerto de Manzanillo afecta la descarga de 17 buques

Grupo Industrial Saltillo reporta incremento de 66% en flujo operativo en tercer trimestre de 2024



Chihuahua inicia 2025 con caída en producción minera pese a repunte en valor económico




Nissan consolida la producción de pickups en México y optimiza operaciones en América Latina

