
México capta más de 59,000 MDD en IED entre enero y agosto de 2024
Economía 19/09/2024

Durante los primeros ocho meses de 2024, México atrajo 59,449 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), según informó la Secretaría de Economía. Este monto proviene de 567 anuncios de inversión, con el 41% de las inversiones provenientes de empresas de Estados Unidos y Canadá.
El informe del Balance Económico 2024: Industria, Comercio e Inversiones destaca que el sector manufacturero ha recibido el 54% de la IED, consolidándose como uno de los pilares clave para la economía mexicana. Solo en el segundo trimestre del año, el país captó 31,096 millones de dólares, acercándose a los 36,058 millones que se registraron en todo 2023.
Nuevo León se ha establecido como uno de los principales destinos de inversión, recibiendo 4,857 millones de dólares entre enero de 2023 y junio de 2024, lo que representa el 7.2% de la IED total en el país. Estas inversiones también han generado más de 316,000 empleos directos a nivel nacional, con 64,802 empleos creados específicamente en Nuevo León, reforzando el impacto positivo de la inversión extranjera en el empleo y el desarrollo económico del país.


Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano

Peso cae ante avance global del dólar y mercados atentos a datos de empleo en EU

Remesas hacia México caen 4.7% en julio y suman cuatro meses de descensos





México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

