
México se consolida como líder en exportación de autos eléctricos a EU
Automotriz27/08/2024

Las exportaciones de productos mexicanos crecieron un 14.7% interanual en julio, alcanzando los 54,788.6 millones de dólares, impulsadas principalmente por el sector manufacturero, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por otro lado, las importaciones sumaron 54,860.5 millones de dólares, un aumento del 13.3%, lo que resultó en un déficit comercial de 72 millones de dólares para el país.
México ha fortalecido su sector manufacturero con un enfoque en aprovechar los costos competitivos de producción y su proximidad a Estados Unidos, su principal socio comercial. Durante los primeros siete meses de 2024, las exportaciones de productos manufacturados ascendieron a 49,744.6 millones de dólares, representando un incremento del 15.9% en comparación con el año anterior.
Las exportaciones automotrices, un componente clave del crecimiento manufacturero, alcanzaron los 17,106.8 millones de dólares, con un aumento del 7.2%, mientras que las exportaciones no automotrices crecieron un 21.1%, alcanzando los 32,637.8 millones de dólares.
Este impulso en el sector manufacturero está respaldado por un sólido flujo de Inversión Extranjera Directa (IED), que sumó 31,100 millones de dólares en el primer semestre de 2024, con el 54% de estos flujos dirigidos a la manufactura.
Dentro del sector manufacturero, los segmentos con mayor crecimiento en exportaciones fueron maquinaria y equipo especial para industrias diversas (53.2%), productos minerometalúrgicos (28.5%), equipos eléctricos y electrónicos (15.3%), alimentos, bebidas y tabaco (10.6%) y productos automotrices (7.2%).
En el sector automotriz, las exportaciones a Estados Unidos aumentaron un 8.3%, subrayando la importancia de México como un centro clave de producción y exportación para el mercado estadounidense.
En julio de 2024, las exportaciones petroleras se valoraron en 2,500 millones de dólares, con el crudo contribuyendo con 1,896 millones y otros productos petroleros con 604 millones. El precio promedio del crudo mexicano se situó en 74.86 dólares por barril, marcando un ligero incremento respecto al mes anterior y al mismo mes del año pasado.
Las exportaciones agropecuarias y pesqueras también mostraron un fuerte desempeño, alcanzando 1,754 millones de dólares, un aumento del 16.9% interanual, con incrementos significativos en productos como el ganado vacuno (94.6%), cítricos (38.9%) y aguacate (31.1%).
Por otro lado, las importaciones mostraron un crecimiento del 15.9% en bienes no petroleros, mientras que las importaciones petroleras descendieron un 15.6%. Las importaciones de bienes de consumo, uso intermedio y capital crecieron un 16.5%, 13.3% y 8.7%, respectivamente.
En resumen, México continúa consolidándose como un líder en la exportación de autos eléctricos y otros productos manufacturados, aprovechando su posición estratégica y fortaleciendo su sector manufacturero, todo mientras enfrenta desafíos en su balanza comercial.


Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum


Nissan frena pedidos de Infiniti QX50 y QX55 para EE.UU. tras nuevos aranceles de Trump

Stellantis detiene temporalmente producción en México sin recorte de empleos, confirma Sheinbaum

Volvo eleva a mil millones de dólares su inversión para planta de camiones en Nuevo León



Entrega alcalde Bonilla parque y canchas remodeladas a familias de la colonia Rubio

Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

OpenAI expresa interés en adquirir Chrome si Google es obligado a venderlo por fallo judicial

OMC advierte que tensiones comerciales entre EE.UU. y China podrían costar 7% del PIB mundial

Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

