
Exportaciones mexicanas caen 3.38% en junio, la mayor baja en 16 meses
Economía 02/08/2024

En junio de 2024, las exportaciones totales de mercancías en México registraron una caída mensual de 3.38%, la más significativa en los últimos 16 meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta disminución se debió a una reducción del 1.60% en las exportaciones no petroleras y del 31.88% en las petroleras. En contraste, las importaciones totales aumentaron un 1.87%, el mayor incremento mensual en los últimos cuatro meses, impulsadas por un alza del 2.13% en las importaciones no petroleras y una caída del 2.28% en las petroleras.
Por tipo de bien, las importaciones de bienes de uso intermedio crecieron un 2.92% y las de bienes de capital un 0.67%, mientras que las importaciones de bienes de consumo retrocedieron un 2.59%.
En junio de 2024, el déficit comercial alcanzó los 1,037 millones de dólares, en contraste con el superávit de 58 millones de dólares registrado en el mismo mes del año anterior.
Cifras originales
Con datos originales, en junio de 2024, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 48,871 millones de dólares, con 46,756 millones de dólares provenientes de exportaciones no petroleras y 2,115 millones de dólares de petroleras. Esto representó una caída anual del 5.7%, la más pronunciada desde agosto de 2020.
El descenso de las exportaciones mexicanas se atribuye a una reducción del 4.4% en las exportaciones no petroleras y del 26.8% en las petroleras. Dentro de las exportaciones no petroleras, las destinadas a Estados Unidos disminuyeron un 5.3% anual y las dirigidas al resto del mundo, un 0.1%.
Por otro lado, el valor de las importaciones de mercancías fue de 49,908 millones de dólares, lo que implicó un descenso anual del 3.6%, debido a una disminución del 1.8% en las importaciones no petroleras y del 26.3% en las petroleras. En términos de tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo cayeron un 4.8%, las de bienes de uso intermedio un 3.1% y las de bienes de capital un 5.6%.


Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano



Arcos Dorados firma línea de crédito rotativa por 200 millones de dólares para fortalecer su liquidez

Citi rechaza oferta de Grupo México para adquirir Banamex y reafirma su plan de OPI

Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

Lilac Solutions impulsa revolución en el litio con tecnología limpia desde el Gran Lago Salado

