
Exportaciones mexicanas caen 3.38% en junio, la mayor baja en 16 meses
Economía 02/08/2024

En junio de 2024, las exportaciones totales de mercancías en México registraron una caída mensual de 3.38%, la más significativa en los últimos 16 meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta disminución se debió a una reducción del 1.60% en las exportaciones no petroleras y del 31.88% en las petroleras. En contraste, las importaciones totales aumentaron un 1.87%, el mayor incremento mensual en los últimos cuatro meses, impulsadas por un alza del 2.13% en las importaciones no petroleras y una caída del 2.28% en las petroleras.
Por tipo de bien, las importaciones de bienes de uso intermedio crecieron un 2.92% y las de bienes de capital un 0.67%, mientras que las importaciones de bienes de consumo retrocedieron un 2.59%.
En junio de 2024, el déficit comercial alcanzó los 1,037 millones de dólares, en contraste con el superávit de 58 millones de dólares registrado en el mismo mes del año anterior.
Cifras originales
Con datos originales, en junio de 2024, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 48,871 millones de dólares, con 46,756 millones de dólares provenientes de exportaciones no petroleras y 2,115 millones de dólares de petroleras. Esto representó una caída anual del 5.7%, la más pronunciada desde agosto de 2020.
El descenso de las exportaciones mexicanas se atribuye a una reducción del 4.4% en las exportaciones no petroleras y del 26.8% en las petroleras. Dentro de las exportaciones no petroleras, las destinadas a Estados Unidos disminuyeron un 5.3% anual y las dirigidas al resto del mundo, un 0.1%.
Por otro lado, el valor de las importaciones de mercancías fue de 49,908 millones de dólares, lo que implicó un descenso anual del 3.6%, debido a una disminución del 1.8% en las importaciones no petroleras y del 26.3% en las petroleras. En términos de tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo cayeron un 4.8%, las de bienes de uso intermedio un 3.1% y las de bienes de capital un 5.6%.




Banxico recorta tasa de interés a 7.75% y modera ritmo de relajación monetaria

Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum

Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.


Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021



Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

