
Exportaciones e importaciones de México crecen a doble dígito en abril
Economía 27/05/2024

El comercio internacional de México mostró una notable recuperación en abril, con un crecimiento a doble dígito tanto en exportaciones como en importaciones, después de una caída en marzo. Según datos del Inegi y el Banco de México (Banxico), las exportaciones crecieron un 11.4% anual, alcanzando los 51,319.5 millones de dólares, impulsadas principalmente por la industria automotriz. Sin embargo, la balanza comercial volvió a ser deficitaria, registrando un saldo negativo de 3,746.2 millones de dólares.
Las exportaciones manufactureras crecieron un 12.9% anual, llegando a 45,972.3 millones de dólares, con un incremento notable del 27.7% en el sector automotriz. Este repunte fue el más alto desde julio de 2023. Las exportaciones del resto de manufacturas aumentaron un 6.1%.
Los analistas esperan que el comportamiento de las exportaciones en los próximos meses dependa de la evolución de la manufactura en Estados Unidos, especialmente en la industria automotriz. Aunque el sector agropecuario también mostró un crecimiento significativo del 22.6% anual en abril, la industria extractiva tuvo un descenso del 3.5%.
Por su parte, las importaciones reflejaron una fuerte demanda interna, con un crecimiento del 15.4% anual, sumando 55,065.7 millones de dólares. Los bienes de consumo no petroleros lideraron este incremento con un 48.7%, seguidos por los bienes intermedios no petroleros con un 14% y los bienes de capital con un 32.5%.
A pesar del crecimiento en el comercio, la balanza comercial de México presentó un déficit significativo, contrastando con el superávit registrado en marzo. En el periodo enero-abril, las exportaciones han crecido un 4.1% anual y las importaciones un 4%.
La balanza petrolera, en particular, mostró un déficit de 1,087 millones de dólares en abril, con una caída del 17.5% en las exportaciones petroleras y un retroceso del 28.2% en las importaciones de este sector. Este déficit petrolero fue ligeramente menor que el registrado en marzo.
En el contexto global, los analistas de Banco Base y Banorte señalaron que los conflictos geopolíticos y las acciones de la OPEP+ seguirán siendo factores de riesgo para el sector petrolero.
El subdirector de análisis económico en Vector, Luis Adrián Muñiz, comentó que el repunte en la balanza comercial podría anticipar buenos resultados en la producción industrial, la inversión y el consumo en los próximos meses, impulsando la actividad económica general del país.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

