
Industria automotriz de México resta importancia a aranceles de EU a China
Automotriz21/05/2024

Los líderes de la industria automotriz en México han restado importancia a la reciente imposición de aranceles estadounidenses a productos automotrices chinos, considerándolo un asunto interno de Estados Unidos vinculado a su contexto electoral.
En una conferencia de prensa en Ciudad de México, representantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) explicaron que las decisiones de EE.UU. de establecer barreras comerciales hacia China forman parte de una estrategia geopolítica y están influenciadas por el ciclo electoral en ese país.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, señaló que más allá de las políticas externas, la industria automotriz mexicana se concentra en fortalecer su papel a nivel nacional mediante la cooperación con autoridades, academia y la sociedad. "Estamos enfocados en aprovechar todos los recursos disponibles, incluyendo la aplicación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, para guiar nuestras relaciones comerciales", afirmó Rosales.
Rosales subrayó que los movimientos arancelarios son vistos como parte de las dinámicas internas de Estados Unidos, no afectando directamente la estrategia o el crecimiento de la industria automotriz en México.


Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum


Nissan frena pedidos de Infiniti QX50 y QX55 para EE.UU. tras nuevos aranceles de Trump

Stellantis detiene temporalmente producción en México sin recorte de empleos, confirma Sheinbaum

Volvo eleva a mil millones de dólares su inversión para planta de camiones en Nuevo León



México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Municipio de Chihuahua impulsa vínculos estratégicos en FAMEX 2025


