
México, un destino atractivo para el nearshoring más allá de la industria
Nearshoring16/04/2024

La tendencia del nearshoring hacia México no se limita al sector industrial, según destacó Adrián Otero, director general del Grupo Financiero Scotiabank. Empresas canadienses y estadounidenses están mirando hacia México por su ubicación estratégica y un mercado interno de 120 millones de personas.
Si bien el interés inicial se centraba en la manufactura e industrial, sectores como el consumo y la industria farmacéutica también están despertando atención. Otero resaltó la importancia de mantener la seguridad, infraestructura y conectividad para no perder esta oportunidad, señalando específicamente la necesidad de mejorar la red ferroviaria entre los socios del T-MEC.
El impacto de este movimiento se traducirá en la creación de empleo y desarrollo económico, con beneficios también para los bancos en términos de cartera de consumo. En este sentido, Otero enfatizó la importancia de aprovechar este momento para impulsar el crecimiento y desarrollo continuo de México.



México lanza decreto para impulsar el nearshoring con estímulos fiscales hasta 2030


Ebrard presenta plan de negociación con Trump en el Gzero Summit Latam 2024


La economía de México bajo presión ante advertencias de aranceles de Trump

México se perfila como líder en microprocesadores y potencia en relocalización de cadenas productivas



Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

Alcalde Marco Bonilla y DIF Municipal participan en boteo del Teletón en Chihuahua

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional

