

Según la Industria Nacional de Autopartes (INA), México continúa siendo un destacado fabricante de autopartes a nivel mundial, manteniéndose como el cuarto productor global al cierre del 2023 y siendo el principal proveedor de partes y componentes en el mercado de Estados Unidos, gracias al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el proceso de nearshoring.
El valor de la producción de autopartes en México alcanzó un récord histórico de 121,158 millones de dólares en el 2023, lo que refleja el sólido desempeño de la industria en el país.
A pesar de ocupar actualmente el cuarto lugar, el presidente de la INA, Francisco González, afirmó que México está en camino de posicionarse como el tercer fabricante mundial de partes y componentes de vehículos. González destacó el aumento de inversiones y la llegada de nuevas empresas para producir en Norteamérica como factores clave para alcanzar este objetivo.
El impulso hacia la electromovilidad también jugará un papel importante en el fortalecimiento de la industria automotriz mexicana. Con la fabricación cada vez mayor de vehículos eléctricos y el aumento de la demanda de piezas para estos automóviles, México se posiciona como un actor relevante en el suministro de autopartes para el mercado estadounidense.
Según la INA, México ya es el principal proveedor de partes y componentes de vehículos en Estados Unidos, con una participación del 42.5% en ese mercado. Esto representa un aumento significativo en comparación con años anteriores y demuestra el crecimiento constante y la competitividad de la industria de autopartes mexicana en el mercado internacional.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos




Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas

Apple presenta el iPhone 17, el nuevo iPhone 17 Air ultrafino y su gama completa de dispositivos

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

