

Monterrey, en Nuevo León, se está preparando para un gran aumento de naves industriales gracias al nearshoring, con más de 200 proyectos entre construcción y planeación hasta finales de 2023.
Este crecimiento refleja el atractivo de la región para empresas que buscan estar más cerca de Estados Unidos, según un informe de Colliers. Actualmente, Monterrey cuenta con 1,695 naves industriales, sumando un total de 20.2 millones de metros cuadrados.
La demanda por parte de las empresas es tan alta que la disponibilidad de espacio está muy limitada, con una tasa de disponibilidad promedio esperada de menos del 1% para 2024. El sector automotriz ha sido el líder en ocupación, contribuyendo significativamente al crecimiento de 39% en el uso de espacios industriales en 2023 comparado con 2021.
A pesar del optimismo, existen desafíos como la escasez de infraestructura eléctrica y de agua, que podrían frenar este crecimiento. La inversión de 50,000 millones de pesos por parte de la CFE en infraestructura eléctrica es un paso hacia la solución, pero aún hay riesgos como la volatilidad del tipo de cambio y las próximas elecciones en México y Estados Unidos que podrían impactar el sector.


México lanza decreto para impulsar el nearshoring con estímulos fiscales hasta 2030


Ebrard presenta plan de negociación con Trump en el Gzero Summit Latam 2024


La economía de México bajo presión ante advertencias de aranceles de Trump

México se perfila como líder en microprocesadores y potencia en relocalización de cadenas productivas

México enfrenta grandes oportunidades en el nearshoring y la transición a autos eléctricos



Regulador financiero destaca retos para fortalecer el sistema bancario en México

Actividad económica de México se estanca en abril; crece apenas 0.04% mensual, reporta el Inegi


Destaca la Dirección de Seguridad Pública Municipal la especialización policial


