Directivos mexicanos apuestan por la expansión y nearshoring en 2024
Nearshoring25/01/2024Industrial InsiderEste año marca un punto de inflexión para los líderes empresariales en México, con el 70% de ellos planeando incrementar sus inversiones para capitalizar las ventajas del nearshoring. Según el informe "Perspectivas de la Alta Dirección en México 2024" de KPMG México, la diversificación de clientes y el nearshoring son las razones clave detrás de esta tendencia expansiva.
La estrategia de expansión y nearshoring ocurre en un contexto económico desafiante, donde controlar la inflación y asegurar la estabilidad de las finanzas públicas se ha convertido en una prioridad. "Las empresas están proyectando nuevas inversiones, lo cual demuestra su capacidad de adaptación en este complejo panorama económico", explica Susana Galán, socia de precios de transferencia de KPMG México.
De los 900 directivos encuestados, un 35% indica que la reubicación de operaciones implicará buscar alianzas en cadenas de valor. Además, un 31% planea aumentar su capacidad instalada, y un 25% invertirá en nuevas áreas geográficas.
En cuanto a la expansión en México, un 46% de los ejecutivos tiene previsto aumentar su presencia en el país, especialmente en Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco y Querétaro. Estas regiones fueron seleccionadas por KPMG debido a su ubicación estratégica y la oportunidad de aprovechar el nearshoring.
El informe de KPMG resalta que la reubicación de operaciones varía según el sector industrial, siendo los más atractivos la manufactura, servicios financieros y bienes raíces.
En temas de financiamiento, 40% de las organizaciones buscarán fuentes externas. Un 72% de los encuestados se inclinará por créditos de la banca tradicional, mientras que un 22% optará por aportaciones de socios y solo un 18% recurrirá a la banca de desarrollo. El financiamiento servirá para incrementar la capacidad operativa, invertir en capital de riesgo, desarrollar nuevos productos y servicios, y aprovechar las oportunidades del nearshoring.
Ricardo Delfín, socio líder de clientes y mercados de KPMG México, señala que pocas empresas buscarán financiamiento a través de emisiones en bolsa, a pesar de la nueva Ley del Mercado de Valores. Sin embargo, las fusiones, adquisiciones y la confianza de inversores extranjeros apuntan a un mayor interés en nearshoring y nuevas inversiones para expandir operaciones.