

El 2024 se presenta como un año de oportunidades significativas para México en términos políticos y económicos, influenciado por las elecciones tanto en México como en Estados Unidos. Según expertos del Baker Institute de la Rice University, el déficit de cuenta corriente de México se mantendrá alrededor del 1.1% del PIB, gracias al flujo continuo de remesas y al nearshoring, la relocalización de multinacionales en el país.
Las remesas, que representan más del 3.8% del PIB mexicano, seguirán siendo un motor clave para el consumo interno. Paralelamente, se espera que Estados Unidos mantenga políticas que fomenten la desconexión empresarial de Asia, beneficiando así a México al sincronizar sus ciclos de negocios con su principal socio comercial.
Aunque la economía mexicana experimentó un crecimiento del 3.4% en 2023, se anticipa una moderación en 2024, con un crecimiento estimado entre el 1.8 y 2.5%. Factores como el aumento de los salarios reales, la mejora en el mercado laboral, las inversiones en construcción, la producción automotriz, el nearshoring y las remesas han sido fundamentales para este desempeño económico.
Sin embargo, los grandes proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno de López Obrador podrían tener un impacto limitado a largo plazo. Además, la política fiscal expansiva autorizada para este año podría verse limitada por la restricción monetaria y la desaceleración económica de Estados Unidos.
Las elecciones en ambos países aumentarán la incertidumbre económica, planteando desafíos significativos para la inversión, los negocios y el flujo de remesas. Los analistas subrayan la importancia de la relación entre México y Estados Unidos, enfatizando que ambos países necesitan cooperar para abordar temas binacionales críticos como la migración irregular y el narcotráfico.


Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano



Arcos Dorados firma línea de crédito rotativa por 200 millones de dólares para fortalecer su liquidez

Citi rechaza oferta de Grupo México para adquirir Banamex y reafirma su plan de OPI

Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

Lilac Solutions impulsa revolución en el litio con tecnología limpia desde el Gran Lago Salado

