
Más de 500 empresas llegan a México impulsadas por el nearshoring en 2023
Nearshoring16/01/2024
Industrial Insider
El auge del nearshoring ha llevado a más de 500 empresas a trasladar sus fábricas, líneas de producción y centros de distribución desde Asia a México, según Josefina Moisés, directora general de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA). Esta tendencia ha estimulado la demanda de espacios industriales y ha evidenciado los desafíos de México, especialmente en términos de infraestructura logística.
Moisés señaló que las principales oportunidades de crecimiento en la industria inmobiliaria mexicana se encuentran en el nearshoring, el turismo y la infraestructura. Destacó que la mano de obra calificada de México, la estabilidad macroeconómica, las tasas de interés y un tipo de cambio estable son factores clave que atraen a los inversionistas.
La llegada de nuevas empresas ha generado una mayor demanda de parques industriales, lo que requiere mejoras en la red carretera y en las telecomunicaciones para atraer más inversión extranjera. Moisés enfatizó que el mercado inmobiliario sigue siendo una opción sólida y confiable, resistente a crisis económicas globales, con México ofreciendo ubicaciones estratégicas, buenos costos de propiedades y beneficios comerciales.
La Secretaría de Economía reportó un incremento del 30% en la inversión extranjera directa (IED) al cierre del tercer trimestre de 2023, alcanzando 32,926 millones de dólares, lo que refleja la confianza de los inversionistas en el ambiente de negocios y la estabilidad económica de México.
Aunque existe una amplia oferta de propiedades y parques industriales, la elección adecuada dependerá de las necesidades específicas de cada empresa. En 2022, la oferta de espacios industriales creció, pero sigue siendo limitada debido a la alta demanda y a varios factores que han restringido el desarrollo de nuevos proyectos especulativos, como la escasez de energía y el aumento de los costos de los insumos de construcción.
Las FIBRAs en México cuentan con más de 2000 propiedades y han creado más de 500 mil empleos. Moisés también resaltó la implementación de edificios sustentables por parte de los desarrolladores en México, con estrategias para reducir el consumo de energía y agua y la energía embebida en materiales para antes de 2050.



México lanza decreto para impulsar el nearshoring con estímulos fiscales hasta 2030


Ebrard presenta plan de negociación con Trump en el Gzero Summit Latam 2024


La economía de México bajo presión ante advertencias de aranceles de Trump

México se perfila como líder en microprocesadores y potencia en relocalización de cadenas productivas



La inversión fija bruta en México cae 10.4% interanual en agosto por retrocesos en todos los sectores

Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China

Warner Bros Discovery pierde más de lo esperado pese a impulso en taquilla y planea dividir sus negocios




