
Riesgo para el 'nearshoring' en México si Trump gana elecciones, alertan analistas
Nearshoring12/01/2024

Analistas financieros advierten que el crecimiento del 'nearshoring' en México, es decir, la relocalización de cadenas productivas cercanas a Estados Unidos, podría enfrentar riesgos si Donald Trump resulta electo en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. Según Jorge Suárez Vélez, director ejecutivo de ACIA, Trump podría oponerse a este fenómeno, prefiriendo llevar la manufactura de regreso a Estados Unidos.
En el evento "Perspectivas económicas 2024", Suárez Vélez también destacó que la política energética actual del Gobierno mexicano ha sido un factor limitante para el 'nearshoring'. Puso como ejemplo la indecisión de Tesla sobre abrir una planta en Nuevo León, influenciada por el enfoque del Gobierno mexicano en generar electricidad a partir de combustóleo.
Por otro lado, Alejandra Marcos de Intercam Banco, señaló que Estados Unidos no está directamente involucrado en la relocalización de cadenas productivas, pero reconoció que la guerra comercial entre Trump y China ha sido un factor importante. A pesar de que México no ha aprovechado completamente el potencial del 'nearshoring', cuenta con ventajas como la mano de obra calificada.
Los analistas también discutieron la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en el contexto de una posible presidencia de Trump, y las perspectivas económicas para México en 2024. Proyectan un primer semestre positivo impulsado por el consumo y las inversiones, pero un segundo semestre más complicado debido a las elecciones estadounidenses. La economía mexicana se espera que crezca un 2.7% este año, aunque la posibilidad de una recesión en Estados Unidos podría afectar este pronóstico.
Finalmente, los expertos coincidieron en que el dólar podría debilitarse, alcanzando un valor de entre 18 y 19 pesos a finales de 2024.



México lanza decreto para impulsar el nearshoring con estímulos fiscales hasta 2030


Ebrard presenta plan de negociación con Trump en el Gzero Summit Latam 2024


La economía de México bajo presión ante advertencias de aranceles de Trump

México se perfila como líder en microprocesadores y potencia en relocalización de cadenas productivas



Microsoft exige trabajo presencial tres días a la semana a partir de 2026

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

