
Economía mexicana muestra un sólido crecimiento del 3.7% interanual
Economía 23/10/2023

La actividad económica de México continúa en alza, registrando un impresionante crecimiento del 3.7% interanual en el mes de agosto, impulsada en gran medida por el sector industrial, según los datos recientes proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su informe basado en cifras originales.
El reporte del Inegi destaca que este incremento en el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) de México es el resultado de un crecimiento anual en todos los sectores: el sector primario con un 3.5%, el sector secundario con un sólido 5.2%, y el sector terciario con un 2.8%.
Estos resultados han llevado a que, en los primeros ocho meses del año, la actividad económica de México registre un aumento anual del 3.6%. Esto se ha logrado gracias a los incrementos en el sector agropecuario con un 2.4%, la industria con un destacado 4.1%, y los servicios con un sólido 3.4%.
Además, en términos mensuales, el IGAE aumentó un 0.4% en agosto, según datos desestacionalizados, sin considerar factores coyunturales ni de calendario. En comparación con el mes anterior, el sector agropecuario creció un 2.6%, mientras que las actividades secundarias y terciarias aumentaron un 0.3%.
El IGAE es un indicador preliminar que proporciona información valiosa sobre la tendencia y dirección que tomará la economía mexicana a corto plazo.
Estos datos de agosto llegan después de la confirmación de que el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un crecimiento del 0.8% trimestral y del 3.6% interanual en el segundo trimestre, acumulando un aumento del 3.7% en lo que va del año.
Es importante recordar que, en 2022, México experimentó un crecimiento anual del 3.9%, tras el notable aumento del 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.
Además de enfrentar más de 7 millones de casos y más de 334,000 muertes debido a la crisis de la COVID-19, México enfrentó una contracción del 8.8% en su PIB en 2020, la peor desde la Gran Depresión de 1932.
El país experimentó un crecimiento del 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción del 0.3% en 2019. El Gobierno tiene la expectativa de un crecimiento superior al 3% para este año.


IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México



Canadá negocia acuerdos bilaterales con EE.UU. al margen del T-MEC

Participa alcalde en el lanzamiento de la segunda fase de la Plataforma ID 360 de FICOSEC

Maru Campos recibe reconocimiento a la excelencia y al mérito nogalero en nombre de Víctor Cruz Russek

Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed


