
Incentivos fiscales estiman inversiones de 18,500 mdd para nearshoring
Economía 12/10/2023

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta que el decreto que otorga incentivos fiscales para la relocalización de empresas podría atraer inversiones adicionales por un valor de 18,500 millones de dólares en 2024.
Actualmente, este fenómeno, conocido como "nearshoring", ha generado 174 anuncios de inversión en México, sumando un total de 74 mil millones de dólares, según informó la SHCP.
En un comunicado, la SHCP resaltó que esta iniciativa es una parte fundamental de la estrategia gubernamental de México para impulsar la inversión en el país. Además, se alinea con acciones anteriores, como el decreto del Istmo de Tehuantepec, destinadas a atraer inversiones de alto valor y generar empleo de calidad con salarios competitivos.
El decreto tiene como objetivo intensificar las inversiones en el país, tanto nacionales como internacionales, en respuesta a la creciente tendencia de nearshoring a nivel global. Ofrece incentivos fiscales diseñados específicamente para empresas interesadas en trasladar o expandir sus operaciones en México, con un enfoque en 10 sectores altamente exportadores del país.
Los incentivos fiscales presentados en el decreto se centran en dos aspectos clave. El primero es una deducción acelerada de inversiones que permite a las empresas en los sectores de alta tecnología e investigación y desarrollo reducir sus bases imponibles en un rango del 56% al 89% durante un año. Este incentivo busca aumentar la liquidez de las empresas y fomentar la reinversión.
El segundo aspecto es una deducción adicional del 25% que se aplicará durante tres años para cubrir los costos asociados con la capacitación del personal. Esta medida refleja el compromiso del gobierno con la mejora continua de las habilidades y conocimientos de la fuerza laboral, promoviendo la innovación y la competitividad.
Según la SHCP, estos incentivos no solo buscan atraer inversiones, sino también posicionar a México como un destino de elección para la reubicación de empresas a nivel global, aprovechando sus ventajas inherentes y consolidando su papel en la economía mundial.


Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano




Citi rechaza oferta de Grupo México para adquirir Banamex y reafirma su plan de OPI


Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

