Canadá responde a aranceles de EE.UU. con medidas espejo: 25% a autos fuera del T-MEC

Internacional04/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
mark-carney-canada-3-1536x1024

El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció este jueves que su gobierno impondrá aranceles del 25% a los automóviles importados desde Estados Unidos que no cumplan con las normas del T-MEC, en represalia directa por la decisión de la administración de Donald Trump de aplicar gravámenes similares al sector automotriz, medida que entró en vigor esta misma jornada.

“Estados Unidos ha fracturado el sistema global de comercio en el que Canadá ha confiado por décadas”, sentenció Carney en una rueda de prensa en Ottawa, en la que criticó duramente la postura proteccionista de Trump y afirmó que el país vecino está “acabando con la arquitectura económica internacional” construida desde la Segunda Guerra Mundial.

A diferencia de Washington, Canadá ha optado por excluir de sus nuevas medidas los componentes automotrices y los vehículos producidos en México, bajo el argumento de que se sigue respetando el acuerdo trilateral en esos casos. “Nuestros aranceles están cuidadosamente calibrados. No dañan nuestras cadenas integradas, ni a nuestros socios que han cumplido con el T-MEC”, explicó Carney.

El gobierno canadiense estima que esta medida generará aproximadamente 8,000 millones de dólares en ingresos, los cuales serán destinados directamente a compensar a los trabajadores y sectores industriales afectados por los aranceles estadounidenses.

Carney, visiblemente firme, subrayó que “la antigua relación de integración económica profunda con Estados Unidos ha terminado”, una declaración que marca un punto de inflexión histórico en la relación comercial entre ambos países. Asimismo, afirmó que Canadá llevará el caso ante tribunales y organismos internacionales y buscará reforzar sus lazos con otras economías “fiables”, como Alemania.

El mandatario canadiense dijo haber mantenido una conversación con el canciller alemán Olaf Scholz, enfocada en la necesidad de una mayor coordinación entre aliados transatlánticos frente a las medidas unilaterales de EE.UU. Aunque descartó, por ahora, una acción conjunta con la Unión Europea, dejó claro que Canadá se prepara para una reconfiguración de sus alianzas comerciales.

La respuesta canadiense contrasta con la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien horas antes celebró que el T-MEC “sobreviviera” tras el anuncio de Trump, al quedar exentos de los nuevos gravámenes los productos mexicanos cubiertos por el tratado. Sin embargo, Canadá considera que los aranceles estadounidenses, al aplicarse de forma selectiva, constituyen una violación directa del espíritu y la letra del T-MEC, especialmente en lo que respecta al sector automotriz, el más integrado de Norteamérica desde hace más de seis décadas.

Con esta decisión, Ottawa lanza un mensaje claro: no tolerará medidas unilaterales que distorsionen el comercio ni que socaven acuerdos multilaterales previamente suscritos, incluso si eso implica enfrentar a su principal socio económico en el escenario internacional.

Te puede interesar
Lo más visto