
Chihuahua inicia 2025 con caída en producción minera pese a repunte en valor económico
Chihuahua24/03/2025

Durante el primer mes de 2025, el estado de Chihuahua reportó una caída significativa en la producción de metales preciosos, en un contexto donde el valor económico de la minería muestra señales de recuperación. De acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), la producción anual de oro cayó 18.5 por ciento, la de plata disminuyó 8.6 por ciento y la de plomo retrocedió 2.2 por ciento. El zinc fue la única excepción, con un marginal crecimiento del 0.1 por ciento.
A nivel nacional, la producción minerometalúrgica —que comprende extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos— registró en enero un nivel de 74.6 puntos, lo que representó una caída mensual de 10.2 por ciento, aunque con un repunte de 14 por ciento en términos anuales, con cifras desestacionalizadas.
En el desglose por mineral y con cifras originales, el informe mostró aumentos en la producción de zinc, cobre, plomo, plata y pellets de fierro, mientras que descendió la de oro, azufre, fluorita, yeso y carbón no coquizable.
Pese al retroceso en volumen, el valor de la producción minera en Chihuahua alcanzó los 5 mil 181 millones de pesos, lo que representa un incremento del 36.7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, colocándose como el tercer estado con mayor valor económico en la industria, solo detrás de Sonora, con 14 mil 779 millones de pesos (+40.8 %), y Zacatecas, que duplicó su valor con un aumento de 107.9 por ciento, alcanzando los 14 mil 525 millones de pesos.
Dentro de Chihuahua, el municipio de Guadalupe y Calvo encabezó el listado con un valor de producción de 1,256 millones de pesos, seguido por Madera (991 mdp), Urique (907 mdp), Chínipas (844 mdp) y Ocampo (663 mdp), lo que evidencia una alta concentración de valor en la región serrana del estado.
El sector minero generó 10 mil 353 empleos formales en febrero, con un salario diario promedio de 979.9 pesos, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, la minería contribuyó con un 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal al cierre del tercer trimestre de 2024, según el Centro de Información Económica y Social (CIES).
La paradoja entre la caída en producción y el incremento en valor podría explicarse por factores como el repunte en los precios internacionales de los metales y una mayor eficiencia en el procesamiento de los mismos. Sin embargo, analistas advierten que la tendencia a la baja en la extracción de oro y plata, dos de los minerales más estratégicos, podría afectar la sostenibilidad del crecimiento económico si no se acompaña de inversiones en exploración, nuevas tecnologías y diversificación productiva.
En un contexto de presión internacional por temas ambientales, volatilidad de precios y tensiones comerciales, el futuro de la minería chihuahuense dependerá no solo de los mercados, sino de una política pública que combine certeza jurídica, competitividad fiscal y sostenibilidad ambiental. La evolución de este sector será determinante para el dinamismo económico del estado en 2025.




Chihuahua lanza convocatoria para apoyar a mipymes en ferias y exposiciones comerciales 2025

Chihuahua se alista para exportar 70 mil cabezas de ganado a EE.UU. tras reapertura fronteriza


Chihuahua consolida liderazgo automotriz en México durante el centenario de Ford

S-Mart, el supermercado con menor cumplimiento del PACIC, según Profeco



Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

