
Empresas de EE.UU. buscan mano de obra mexicana ante crisis laboral y deportaciones
Chihuahua20/03/2025

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio César Mercado, señaló que empresas estadounidenses han comenzado a buscar trabajadores mexicanos debido a la escasez de mano de obra y el alto costo laboral en Estados Unidos, agravado por las recientes deportaciones masivas.
Actualmente, se están solicitando 100 trabajadores calificados en áreas como soldadura, carpintería, tablarroca, colocación de techos y cancelería, principalmente en el estado de Texas, donde se proyecta un importante auge en el sector de la construcción.
"Esto es lo que empezará a pasar: van a pedir mano de obra mexicana y calificada, porque viene mucha obra en Texas y están requiriendo personal capacitado", afirmó Mercado.
A pesar de la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, el líder de la CMIC mencionó que los productores de acero no han reportado aún afectaciones significativas, ya que el acero utilizado en el sector sigue siendo de origen mexicano y no está sujeto a exportaciones.
Sin embargo, advirtió que la especulación podría generar aumentos en los costos de insumos, aunque hasta el momento no se han registrado incrementos significativos.
El panorama laboral en México sigue en declive, con la pérdida de más de 70,000 empleos en la industria manufacturera en Ciudad Juárez y cerca de 5,000 en el sector de la construcción en Chihuahua, derivado de la incertidumbre económica y la falta de inversión privada.
Mercado destacó que la situación en EE.UU. ha generado presión por parte de senadores y líderes empresariales contra las políticas de Trump, especialmente en sectores como el automotriz, donde la mano de obra mexicana ha sido clave para la competitividad de la región.
"Nosotros ya hemos recibido solicitudes de empresas de EE.UU. para enviar trabajadores de Chihuahua a la construcción en Estados Unidos. La escasez de mano de obra y el alto costo en aquel país están llevando a estas compañías a buscar talento mexicano", comentó.
Las empresas interesadas cuentan con los registros legales necesarios para garantizar la seguridad social y condiciones laborales adecuadas a los trabajadores que sean reclutados.


Marco Bonilla llama a los nuevos universitarios a construir el futuro con trabajo y visión

Chihuahua se convierte en epicentro técnico de la minería con el IGTC 2025

Chihuahua se posiciona como destino turístico con nueva ruta aérea a Los Mochis



Chihuahua lanza convocatoria para apoyar a mipymes en ferias y exposiciones comerciales 2025

Chihuahua se alista para exportar 70 mil cabezas de ganado a EE.UU. tras reapertura fronteriza




Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano


Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

