
Carlos Slim critica los aranceles de Trump: "No resuelven los problemas de EE.UU."
Economía 11/02/2025
Industrial Insider
Durante una conferencia de prensa celebrada este lunes, el empresario mexicano Carlos Slim criticó la política de aranceles impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificándola de inadecuada para resolver los problemas estructurales de la economía estadounidense. Slim, fundador de Grupo Carso, aseguró que los aranceles no son la solución y recomendó que el gobierno estadounidense se enfoque en reducir sus gastos y en mejorar sus inversiones externas.
Al ser cuestionado sobre el impacto de los aranceles del 25% impuestos por EE.UU. a las importaciones de acero y aluminio provenientes de varios países, incluyendo México, el magnate de los negocios afirmó que esta política solo generará más inflación. Según Slim, el problema estructural de la economía estadounidense no se soluciona con tarifas comerciales, sino con un enfoque en reducir costos y gastos internos, especialmente en áreas como el sector militar. De esta forma, podría liberarse recursos para realizar mejores inversiones.
Slim también abordó la competencia económica y tecnológica con China, subrayando la importancia de mantener una relación cordial y equilibrada. Aseguró que muchos de los productos que Estados Unidos importa de China son esenciales y no tienen sustitutos fáciles. “China tiene unas capacidades de producción enormes, especialmente en acero, y eso es resultado de sus grandes inversiones anuales”, señaló Slim, haciendo referencia al 40% de inversión que China destina a su crecimiento.
El empresario también comentó sobre el modelo de producción en EE.UU., criticando la pérdida de capacidad para producir internamente. Estados Unidos ha optado por externalizar su producción hacia otros países, debido a que los costos de producción son más bajos. Además, hizo referencia a empresas estadounidenses como Amazon, que están centrando sus inversiones masivas fuera de EE.UU., en lugar de destinarlas al interior del país o a naciones como México, donde los costos de mano de obra son considerablemente más bajos.
Slim insistió en que la clave para mejorar la economía estadounidense no está en los aranceles, sino en gastar menos, reducir costos y redirigir esos recursos hacia inversiones productivas tanto dentro de EE.UU. como en países vecinos como México, que pueden ofrecer ventajas competitivas a nivel de costos laborales.
A través de sus declaraciones, Slim hizo un llamado a repensar las políticas comerciales y enfocarse en una estrategia de inversión más eficiente, en lugar de recurrir a medidas como los aranceles, que considera contraproducentes para la economía global.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas




Ferrari lanza token digital exclusivo para subasta del 499P, su legendario auto campeón de Le Mans

Grupo Carso revisa viabilidad del proyecto gasífero Lakach ante dudas de rentabilidad

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre


OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



