Coparmex advierte que los aranceles de EE. UU. a México amenazan la cooperación trilateral y el empleo
Economía 31/01/2025Industrial InsiderLa Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su preocupación por la imposición de aranceles a productos mexicanos, programada para este sábado, advirtiendo que esta medida contradice los principios de cooperación trilateral establecidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y pone en riesgo millones de empleos.
En un comunicado, Coparmex subrayó que la aplicación de estos aranceles podría desestabilizar aún más la economía de la región, ya que el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense. La organización empresarial destacó que los nuevos aranceles generarían incertidumbre en sectores estratégicos como el automotriz, manufacturero y agrícola, afectando tanto a empresas exportadoras como a las cadenas de suministro y los consumidores de ambos lados de la frontera.
Ante la amenaza de aranceles, Coparmex hizo un llamado a la unidad nacional, subrayando que México debe actuar con determinación para enfrentar los retos externos. También instó al gobierno mexicano a fortalecer el Estado de Derecho, garantizar la competitividad de los sectores productivos y promover el desarrollo de infraestructura clave que impulse la productividad.
“La certeza jurídica, la seguridad y el acceso a energía confiable serán factores fundamentales para que las empresas puedan operar y expandirse”, destacó Coparmex. La organización advirtió que la falta de estos elementos pondría a México en desventaja frente a otras economías, dificultando la llegada de nuevas inversiones que generen empleo y crecimiento.
Coparmex también señaló que la imposición de aranceles va en contra del espíritu de cooperación económica que el T-MEC busca fomentar entre los tres países, México, Estados Unidos y Canadá. La confederación destacó que será crucial que México garantice las condiciones necesarias para atraer y retener inversiones, que son clave para el crecimiento económico del país.
Finalmente, Coparmex reiteró que la solución a esta crisis debe ser alcanzada mediante la colaboración estrecha entre los sectores empresariales y las autoridades de los tres países, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico sostenible y la creación de nuevas oportunidades de inversión.