
México impulsa comercio entre EU y Guatemala con el corredor interoceánico
Logística25/07/2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre los avances en el corredor interoceánico en el istmo de Tehuantepec, un proyecto que busca facilitar el comercio entre la costa este de Estados Unidos y Guatemala.
“Permitiremos el movimiento de mercancías desde Guatemala a la costa este de Estados Unidos utilizando el corredor interoceánico”, afirmó el almirante Morales Ángeles de la Secretaría de Marina (Semar), durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional.
El almirante destacó que esta nueva infraestructura favorecerá el “desarrollo de la región sureste de México y también de Centroamérica”, mencionando que Guatemala recibirá apoyo material y financiero para completar su parte del proyecto.
Las obras de rehabilitación de la línea férrea ‘K’, que conecta Ixtepec con Ciudad Hidalgo en la frontera sur de México, están en marcha y se espera que concluyan en agosto de 2025.
“Actualmente, la carga se transporta entre México y Guatemala únicamente por carretera”, explicó el titular de la Semar, subrayando la importancia de rehabilitar esta antigua vía de tren para expandir el comercio y desarrollo en la región.
Además, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, actualizó el estado de las otras dos vías férreas del proyecto: la Z y la F. La primera, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, ya está operativa al 100 %, mientras que la F, que conecta Coatzacoalcos con Palenque, estará completada para septiembre.
Para López Obrador, este es un proyecto estratégico, destacando que “el canal de Panamá está saturado (…) y hace falta este paso”.
“El canal de Panamá está saturado, y necesitamos esta alternativa”, afirmó López Obrador. También celebró el respaldo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien ha prometido continuidad en el proyecto.
El corredor interoceánico, junto con el Tren Maya, es uno de los proyectos de infraestructura más importantes del gobierno de López Obrador (2018-2024). Su objetivo es conectar el Océano Pacífico con el Golfo de México a través del istmo de Tehuantepec mediante vías férreas, ofreciendo una alternativa comercial al canal de Panamá.


DHL suspenderá envíos B2C superiores a 800 dólares a Estados Unidos por cambios en normas aduaneras

THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025 rompe récords y consolida a México como hub logístico regional



Querétaro impulsa desarrollo logístico con ampliación del proyecto Xentral

México anuncia la modernización de seis puertos clave con inversión histórica




Remesas hacia México caen 4.7% en julio y suman cuatro meses de descensos

Nestlé despide a su CEO Laurent Freixe tras investigación interna y nombra a Philipp Navratil como sucesor

Amazon logra récord de ventas en Prime Day pero falla en captar suscriptores en EU

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Peso cae ante avance global del dólar y mercados atentos a datos de empleo en EU

