

El reciente incremento de aranceles, que oscilan entre el 5% y el 50%, impuesto por el Ejecutivo a productos provenientes de China y otros países sin tratado comercial, ya está impactando significativamente a las maquiladoras en la frontera norte de México, especialmente en Ciudad Juárez. Sergio Colín, presidente de Index-Juárez, destacó que estos impuestos están elevando los costos operativos de las empresas en la región.
Tras una reunión con dirigentes de maquiladoras, Colín indicó que se están llevando a cabo negociaciones con la Secretaría de Economía para mitigar los efectos negativos de estos aranceles en la industria manufacturera de Juárez y del país en general. "Es un gran impacto en la industria y ya la Secretaría de Economía federal está totalmente enterada. Estamos tratando de negociar alguna manera de que la industria no sea impactada, pero hay graves impactos", comentó Colín.
Desde el 22 de abril, se impusieron estos aranceles a 544 productos, incluyendo acero, aluminio, textiles, confección, calzado, madera y plástico provenientes principalmente de Asia. Colín explicó que la mayoría de los insumos utilizados en la industria son importados, por lo que prácticamente todas las empresas se ven afectadas. "Estamos hablando de que todo lleva acero, aluminio, plásticos, textiles. Entonces, de verdad que es muy difícil que alguna empresa no se vea afectada. Ya se empezó a ver, estamos hablando de aranceles a insumos básicos de las empresas", añadió.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local señaló que se están explorando mecanismos legales junto a la Secretaría de Economía para reducir el impacto de estos aranceles sin violar los tratados de libre comercio internacionales. "Básicamente todos vienen de Asia y el mayor impacto es a los productos que vienen de China", explicó Colín, mencionando ejemplos específicos como la fibra óptica, que ahora enfrenta un arancel del 35%.
Colín también mencionó que esta situación se ve agravada por las recientes medidas adoptadas por Estados Unidos, que el 14 de mayo anunció aranceles elevados para productos chinos debido a "prácticas desleales", posicionando a México en medio de una creciente guerra comercial.
Este panorama subraya la necesidad de una estrategia integral para apoyar a la industria manufacturera en México, buscando alternativas para mantener la competitividad y reducir los costos adicionales derivados de estos aranceles.


Empresas de EE.UU. buscan mano de obra mexicana ante crisis laboral y deportaciones

Chihuahua será sede del “México Selection by CMB” 2025, con vinos, destilados y cerveza artesanal

Empresarios de Chihuahua advierten sobre incertidumbre por prórroga de aranceles de Trump

Promueven al sector minero de Chihuahua en convención internacional

Chihuahua impulsa la innovación con el lanzamiento del Parque S-PARK

Congreso Nacional AMPROFEC 2025 generará una derrama económica millonaria en Chihuahua

Innovation Week 2025 impulsa el emprendimiento y la tecnología en Chihuahua



Chihuahua será sede del “México Selection by CMB” 2025, con vinos, destilados y cerveza artesanal

Empresas de EE.UU. buscan mano de obra mexicana ante crisis laboral y deportaciones

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México



