
Chihuahua se posiciona en el ´Top 10´ de competitividad nacional
Chihuahua28/05/2024

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha clasificado a Chihuahua como la novena entidad más competitiva de México, descendiendo tres posiciones en comparación con la medición del año anterior.
El Índice de Competitividad Estatal 2024 ubica a la Ciudad de México como la entidad más competitiva, seguida de Baja California Sur y Coahuila. Estas tres entidades mantienen sus posiciones sin cambios respecto al año anterior. Sin embargo, Chihuahua, que descendió tres lugares, es la única dentro de los primeros diez con una puntuación negativa.
Estados como Querétaro superaron a Chihuahua, entrando en el top 10 de la lista. El año pasado, Chihuahua ocupaba el sexto lugar, pero ahora se encuentra en un nivel de competitividad media alta en el noveno puesto.
A pesar de este descenso, Chihuahua se destaca por ser la entidad con la mayor proporción de exportación de mercancías y por estar entre las cinco con mayor complejidad económica y tasa de inversión extranjera directa. En contraste, Oaxaca ocupa el último lugar debido a su baja recepción de inversión extranjera y complejidad económica en sectores de innovación.
La Ciudad de México lidera en conectividad, con la mayor tasa de terminales punto de venta, uso de banca móvil y captación de ahorro. También reporta el mayor flujo de carga aérea en kilogramos por cada mil habitantes. Por otro lado, Chiapas es la entidad peor evaluada en términos de acceso a servicios de telefonía móvil e Internet.
Indicadores y recomendaciones
El índice de competitividad 2024 está compuesto por 50 indicadores agrupados en seis subíndices, clasificando a los estados según su nivel de competitividad. Mientras que la Ciudad de México ocupa el primer lugar, Oaxaca está en la última posición con una competitividad muy baja.
En esta edición, 14 entidades mejoraron su posición, diez retrocedieron y ocho se mantuvieron igual. Estos datos indican que el efecto de la pandemia se ha disipado, presentando nuevos retos para el diseño de políticas públicas, según el IMCO.
Para mejorar la competitividad, el IMCO recomienda:
Diseñar estrategias locales de atracción de inversión enfocadas en el nearshoring.
Crear estrategias de digitalización.
Fomentar la vinculación entre industrias e instituciones de educación media superior y superior.
Promover el uso de medios digitales para presentar denuncias y darles seguimiento procesal.
Gestionar de manera proactiva la deuda pública.




Canaco Chihuahua analiza expulsar a Sahir Rentería Lugo por presuntas violaciones a los estatutos

GAC Motor llega a Chihuahua: CR3 inaugura agencia para consolidar su presencia en el sector automotriz

Alejandro Lazzarotto será el próximo presidente de Canaco Chihuahua al registrarse como candidato único

Chihuahua inicia 2025 con caída en producción minera pese a repunte en valor económico





Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Sheinbaum celebra decreto de Trump y destaca beneficios para México en sector automotriz

Último día para presentar la declaración anual 2024: SAT reporta más de 9.8 millones de declaraciones recibidas

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

