
Desafíos en la industria de Chihuahua: retrasos aduaneros y migración ilegal
Chihuahua19/03/2024

La industria chihuahuense enfrenta obstáculos significativos en su camino hacia la exportación, según revela Francisco Santini, director general de Ripipsa y ex presidente del Consejo Alliance For Integrity en México. Los retrasos en las aduanas, gestionadas por personal no especializado, han provocado demoras de hasta ocho horas diarias en la frontera, generando pérdidas económicas diarias que superan los 100 millones de dólares.
Santini también destaca el impacto negativo de la migración ilegal en el flujo comercial. Las medidas tomadas por Estados Unidos han resultado en cierres fronterizos para camiones y trenes, afectando principalmente la exportación de vehículos y otros productos manufacturados.
En septiembre de 2023, el cierre del puente de las Américas en Chihuahua, debido al flujo de migrantes, resultó en pérdidas económicas superiores a los 1,200 millones de dólares. Además, Ferromex, subsidiaria de Grupo México, detuvo temporalmente 60 trenes debido al riesgo que representaba el transporte de personas migrantes en trenes de carga.
Santini enfatiza la necesidad de que las aduanas estén en manos de expertos y no de personal militar. Además, aboga por inversiones en infraestructuras portuarias y programas de fomento al comercio exterior para impulsar la eficiencia en la cadena de valor de la manufactura.
Chihuahua, como principal exportador manufacturero del país, experimentó una disminución del 6.85% en sus exportaciones en el tercer trimestre de 2023, según datos del Inegi. Es crucial, según Santini, contar con un sistema eficiente de recintos fiscalizados estratégicos en las aduanas para agilizar el comercio exterior.
Por su parte, Jorge Javier, consultor senior de Soluciones de Thomson Reuters, destaca la importancia de programas de fomento al comercio exterior para atraer inversiones positivas al país, especialmente en el contexto del Nearshoring. Exige también una infraestructura aduanera adecuada para facilitar las operaciones virtuales en un entorno cada vez más globalizado.


Chihuahua consolida liderazgo automotriz en México durante el centenario de Ford

S-Mart, el supermercado con menor cumplimiento del PACIC, según Profeco



Chihuahua sube al octavo lugar nacional en competitividad, pero enfrenta rezagos estructurales: IMCO

El salario diario en Chihuahua crece 94.1 % entre 2018 y 2025 y supera la media nacional




BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



