
Fibras experimentan un año sobresaliente: ganancias del 22.26% en 2023
Economía 05/01/2024

Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) cerraron el año 2023 con su mejor desempeño desde su creación en 2011, alcanzando un rendimiento del 22.26%, según el índice S&P/BMV Fibras. Este notable crecimiento, impulsado por las tendencias del nearshoring y el consumo, superó el rendimiento del principal índice accionario (S&P/BMV IPC), que aumentó un 18.41% durante el mismo período.
Este avance en 2023 marca el mayor rendimiento de los últimos 12 años para los 17 Fibras inmobiliarios listados en el mercado bursátil. El año pasado fue especialmente positivo para Prologis (+44.64%), Fibra Uno (Funo) (+33.14%), Terrafina (+28.99%), y Macquarie (+16.91%).
La mayoría de estos Fibras se enfocan en la renta y gestión de carteras con propiedades para uso industrial, destacando la importancia del sector industrial en el actual entorno de relocalización de cadenas productivas hacia México.
Las inversiones y adquisiciones también jugaron un papel crucial en el éxito de estos Fibras en 2023. Prologis, con un portafolio de 4.1 millones de metros cuadrados para uso logístico y manufactura, invirtió 334 millones de dólares en 10 propiedades industriales y un terreno. Funo estructuró un nuevo fideicomiso, Fibra Next, dedicado al segmento industrial, y Terrafina adquirió dos portafolios industriales en Tijuana y Estado de México por 221 millones de dólares.
Para el 2024, se espera que los Fibras continúen siendo dominados por el sector industrial, impulsados por la demanda de naves generada por la relocalización de cadenas productivas hacia México. A pesar de los desafíos relacionados con el acceso a infraestructura básica, energía eléctrica, agua, tierra y seguridad, se anticipa que el nearshoring seguirá apoyando el crecimiento del segmento inmobiliario industrial.
Los analistas también destacan la política monetaria del Banco de México como un factor relevante para el buen desempeño de los Fibras en 2024, con expectativas en torno a la posible disminución de la tasa de interés de referencia. Se espera que los Fibras continúen anunciando nuevas adquisiciones e inicio de proyectos, así como la finalización de los desarrollos en curso. Además, algunos Fibras están transitando hacia una administración interna, lo que podría resultar en menores costos y mayor transparencia en términos de conflictos de interés.


Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad

OMC advierte que tensiones comerciales entre EE.UU. y China podrían costar 7% del PIB mundial

Trump descarta despedir a Jerome Powell pero insiste en recortes de tasas de interés

Banco Mundial prevé crecimiento nulo para México en 2025 por tensiones comerciales con EE.UU.



México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Municipio de Chihuahua impulsa vínculos estratégicos en FAMEX 2025


