
por Jorge González
por Joel Escárcega Salmón
Opinión28/08/2023El modelo de inversión Private Equity ha ganado terreno en el ámbito empresarial global, y México no ha sido ajeno a esta tendencia. En este artículo, exploraremos qué es el Private Equity y cómo se diferencia de las empresas públicas que cotizan en Wall Street.
Además, analizaremos las ventajas que este modelo de inversión tiene en términos de logro de resultados, eficiencia, recompensas para los colaboradores y retorno de la inversión para sus socios.
Luego, nos enfocaremos en el potencial del modelo Private Equity en México, especialmente en relación con el Nearshoring. Finalmente, discutiremos cómo los profesionistas e instituciones enfocadas en el desarrollo pueden atraer aún más inversión y aumentar las posibilidades de éxito, capitalizando el atractivo del Nearshoring en todo el país.
Aquí se describen 5 puntos relevantes sobre las empresas Private Equity:
​Private Equity vs. Empresas Públicas en Wall Street:
El Private Equity se refiere a la inversión en empresas no cotizadas en el mercado público. A diferencia de las empresas públicas que cotizan en Wall Street, donde cualquiera puede comprar y vender acciones libremente en el mercado de valores, las empresas bajo el control de Private Equity no están sujetas a las demandas de los accionistas públicos. Esto les brinda una mayor flexibilidad y enfoque en estrategias a largo plazo sin la presión de cumplir con resultados trimestrales.
​Ventajas del Private Equity:
Se estima que las ganancias anuales de una empresa pública que cotiza en Wall Street oscilan entre el 5% y el 10%. En contraste, el modelo de Private Equity puede alcanzar un porcentaje mucho más alto de ganancias, superando el 20% o incluso más, gracias a su enfoque en estrategias a largo plazo y mejoras en la eficiencia operativa.
​El Ciclo de Compra, Transformación y Venta en el Private Equity:
El modelo de Private Equity se basa en un ciclo de compra, transformación y venta de empresas. Los inversores adquieren empresas con un potencial de crecimiento y mejora, luego implementan cambios y estrategias para aumentar su valor y eficiencia operativa. Una vez que la empresa ha alcanzado su máximo potencial, se vende nuevamente para obtener beneficios para los inversionistas y liberar capital para nuevas adquisiciones. Este ciclo de inversión y mejora continua es lo que impulsa las ganancias significativas del modelo Private Equity.
Potencial del Modelo Private Equity en México:
México, como una de las economías más grandes de América Latina, ofrece un terreno fértil para la inversión de Private Equity. Con una ubicación geográfica estratégica y una fuerza laboral talentosa y diversa, el país ha atraído la atención de inversores interesados en aprovechar el mercado local y el acceso a mercados internacionales a través del Nearshoring.
​Atrayendo Inversión y Aumentando la Posibilidad de Éxito:
Para capitalizar el potencial del modelo Private Equity y el Nearshoring en México, los profesionistas e instituciones enfocadas en el desarrollo económico pueden seguir estas estrategias:
El modelo Private Equity ofrece una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico en México al mejorar el rendimiento empresarial, la eficiencia y la creación de valor a largo plazo. Se estima que las ganancias del Private Equity superan significativamente a las empresas públicas cotizadas en Wall Street. La ubicación estratégica del país y su fuerza laboral capacitada lo convierten en un destino atractivo para los inversores, especialmente en el contexto del Nearshoring.
Para aprovechar al máximo este potencial, los profesionistas e instituciones deben trabajar en:
Este modelo ya aterrizo en México desde hace algunos años pero es ahora que ha tomado un impulso notable, donde debemos aprovechar las ventajas que ofrecemos como excelentes socios estratégicos con perfiles profesionales que entregan resultados sobresalientes, cuyos beneficios permean a todas las áreas de la sociedad, sobre todo a las nuevas generaciones que hoy no necesitarían ir a otras partes del mundo a desarrollarse ya que las crisis de talento en otros países están buscando gente en México con mentalidad de acción y enfoque para trabajar desde aquí de su misma tierra.