Pedidos manufactureros en México caen en enero ante incertidumbre por aranceles de EE.UU.
Manufactura04/02/2025Industrial InsiderEl volumen de pedidos manufactureros en México registró una caída en enero de 2025, afectado por la incertidumbre generada por las amenazas de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos.
De acuerdo con el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índice se ubicó en 50.4 puntos, lo que representa una baja de 0.8 puntos respecto al mes anterior. A pesar de este retroceso, el sector se mantuvo por tercer mes consecutivo por encima de los 50 puntos, nivel que indica expansión en la industria.
El Inegi reportó que el volumen esperado de pedidos tuvo una contracción anual de 6 puntos en enero, reflejando la cautela de las empresas ante el panorama económico. En contraste, la cantidad esperada de producción aumentó 3.7 puntos, lo que sugiere que algunas industrias prevén mantener su nivel de actividad a pesar de la incertidumbre comercial.
Por otro lado, el personal ocupado en la manufactura registró una ligera caída de 0.3 puntos en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, hubo señales positivas en la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, que creció 0.4 puntos, así como en los inventarios de insumos, que aumentaron 2.2 puntos.
El Inegi detalló que en enero, con cifras originales, el sector de alimentos, bebidas y tabaco presentó un leve incremento anual de 0.1 puntos.
No obstante, otros sectores mostraron caídas significativas:
- Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule: bajaron 5.5 puntos.
- Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias: cayeron 0.5 puntos.
En contraste, hubo crecimiento en:
- Minerales no metálicos y metálicas básicas: aumentaron 3.1 puntos.
- Equipos de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos: crecieron 0.8 puntos.
El sector del equipo de transporte no presentó variación respecto a enero de 2024.
El IPM se elabora con base en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMO), que mide las expectativas de los directivos del sector sobre pedidos, producción, empleo, entrega de insumos e inventarios.
A medida que se acercan las posibles medidas arancelarias de EE.UU., la incertidumbre sigue pesando sobre las decisiones de inversión y producción en la industria manufacturera mexicana, un sector clave para la economía nacional y altamente dependiente del comercio con su vecino del norte.