El oro rompe récords históricos ante temor por aranceles globales de Trump y posible recesión

01/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
lingote-oro-produccion-planta-metales

El oro extendió este martes su racha alcista alcanzando un nuevo máximo histórico, impulsado por la creciente incertidumbre económica global ante el inminente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre aranceles recíprocos. La onza de oro al contado subía 0.3 %, cotizándose en 3,131.56 dólares, tras haber alcanzado previamente un pico sin precedentes de 3,148.88 dólares. Por su parte, los futuros del oro estadounidense también registraban un avance de 0.3 %, situándose en 3,159.10 dólares.

El repunte en los precios del metal precioso se da en un contexto de máxima tensión geopolítica y económica, caracterizado por la expectativa del anuncio de Trump este miércoles 2 de abril, fecha que ha sido calificada por la Casa Blanca como el “Día de la Liberación”, en el que se presentará un ambicioso paquete de aranceles aplicables a todos los países, sin excepciones.

“Los comentarios de Trump sobre los aranceles y su postura cada vez más volátil sobre la guerra de Rusia contra Ucrania están demostrando ser el caos perfecto para nuevos precios récord del oro”, afirmó Adrian Ash, jefe de investigación del mercado en línea BullionVault, quien comparó el actual repunte con los niveles observados durante la pandemia de 2020, aunque subrayó que la magnitud de la escalada actual supera incluso esa etapa crítica.

A la espera del anuncio arancelario, el nerviosismo se ha trasladado a los mercados financieros, lo que ha llevado a Goldman Sachs a elevar la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 20 % al 35 %, anticipando además que la Reserva Federal podría verse obligada a aplicar nuevos recortes en las tasas de interés para contrarrestar los efectos de una eventual desaceleración global.

El oro, históricamente considerado como refugio seguro ante la volatilidad, ha ganado más del 15 % en lo que va de 2025. Su comportamiento alcista se ve reforzado por su papel como cobertura frente a la inflación y por el entorno de tasas de interés bajas, en el cual los lingotes, que no generan rendimiento por sí mismos, resultan más atractivos para los inversionistas.

Alexander Zumpfe, operador de metales preciosos en Heraeus Metals Germany, indicó que el mercado se mantiene especialmente atento al 2 de abril. “Si se confirman los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, esto supondría un apoyo adicional a la trayectoria alcista del oro”, apuntó.

El impulso del oro también ha estado respaldado por la demanda de los bancos centrales, la persistente inestabilidad en Oriente Medio y Europa, y un creciente interés por parte de fondos cotizados en bolsa respaldados por oro, que han experimentado fuertes entradas de capital en los últimos meses.

En este escenario de alta volatilidad, el oro cerró su trimestre más fuerte desde 1986, superando los 3,100 dólares por onza y consolidándose como una de las mejores apuestas del año en los mercados internacionales.

En cuanto a otros metales preciosos, la plata operaba estable en 34.06 dólares la onza, mientras que el platino caía 0.4 % a 988.35 dólares, y el paladio ganaba 0.3 %, alcanzando los 985.86 dólares.

A un día del anuncio de Trump, los mercados se mueven entre la especulación y el resguardo, con el oro como protagonista indiscutible de una jornada marcada por el temor a una escalada proteccionista y las consecuencias imprevisibles de una nueva era de tensión comercial global.

Lo más visto