
Oxxo se convierte en el eje de Femsa: expansión en EU y apuesta por servicios digitales marcan nueva era del grupo
22/07/2025

La transformación de Fomento Económico Mexicano (Femsa) ya tiene rostro: Oxxo. A dos años del lanzamiento de la estrategia Femsa Forward, que implicó una depuración profunda del portafolio de negocios, la división de tiendas de conveniencia ha tomado el liderazgo operativo y financiero del grupo regiomontano. Y ahora, con su entrada al mercado estadounidense, la compañía busca validar su modelo en uno de los entornos más competitivos del mundo.
En marzo de 2025, Oxxo inauguró su primera tienda en Texas, apalancando la adquisición de las operaciones de DK —una red local de conveniencia comprada en agosto de 2024—. Este paso no solo representa la internacionalización del formato, sino también un cambio de escala. Según analistas y ejecutivos del grupo, se trata de un punto de inflexión en la estrategia a largo plazo, que ubica al retail de cercanía como piedra angular de una plataforma más amplia que incluye tecnología, servicios financieros y logística.
“Femsa Forward ha sido clave para cimentar nuestro futuro, permitiéndonos alinear el manejo de nuestros recursos con prioridades estratégicas claras”, expresó José Antonio Fernández Carbajal, presidente del consejo de administración, en el informe anual de 2024.
Los resultados financieros ya confirman esta reconfiguración. En 2024, Oxxo generó el 38.2% de los ingresos consolidados del grupo, superando a Coca-Cola Femsa (35.8%) por primera vez. La cadena creció a una tasa anual compuesta del 6.7% entre 2022 y 2024, con presencia en México, Colombia, Perú, Chile y Brasil, consolidándose como la red de conveniencia más grande de América Latina.
Para 2025, Femsa destinará 18,088 millones de pesos a Oxxo —casi un tercio del plan de inversión total del grupo, que asciende a 58,845 millones—. Los recursos irán a nuevas aperturas, remodelaciones, tecnologías de la información, sistemas logísticos y equipo de transporte, lo que refuerza el enfoque omnicanal de la compañía.
En paralelo, Femsa impulsa Spin by Oxxo, su plataforma de servicios financieros digitales, que ya cuenta con 8.6 millones de usuarios activos mensuales. El objetivo es integrar servicios de crédito y soluciones transaccionales que fortalezcan el ecosistema en torno a sus tiendas físicas, apuntalando la retención de clientes y la eficiencia operativa.
La expansión no se limita al continente americano. La división Valora, en Europa, recibirá 2,238 millones de pesos para aperturas y mejoras, como parte de la consolidación de un modelo replicable en geografías con hábitos de consumo distintos.
En otros frentes, Femsa invertirá 2,647 millones de pesos en su unidad de salud, que abarca cadenas como YZA, Farmacon, Moderna, Cruz Verde, Fybeca y Sana Sana, además de asignar recursos menores a Oxxo Gas y Bara, su formato de tienda de descuento.
A juicio de Marisol Huerta, analista de Halcones Financieros, Femsa “está cumpliendo paso a paso con los puntos que había trazado en su estrategia, y la expansión en EU, así como el desarrollo de Spin, confirman su enfoque en modelos escalables y de largo aliento”.
La salida de negocios no prioritarios —como su participación en Heineken— y el reposicionamiento en torno al consumidor cotidiano muestran una Femsa más ágil y focalizada, donde la tienda de conveniencia no solo es punto de venta, sino plataforma de servicios y datos. Con el desembarco en Estados Unidos, Femsa apuesta por jugar en las grandes ligas del retail y probar que su modelo, probado en América Latina, puede escalar con éxito en el escenario más exigente del planeta.




México esquiva la recesión técnica con un crecimiento del 0.7 % en el segundo trimestre de 2025


Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.

México eleva aranceles a importaciones de e-commerce: SHEIN, Temu y AliExpress en la mira fiscal

