Empresarios de Chihuahua advierten sobre incertidumbre por prórroga de aranceles de Trump

Chihuahua07/03/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
DSC_8396

El sector empresarial en Chihuahua expresó su preocupación por la incertidumbre generada por la segunda prórroga en la imposición de aranceles de Estados Unidos a productos mexicanos, señalando que esta decisión podría responder más a presiones internas en EE.UU. que a una concesión real para México.

El presidente de Coparmex Chihuahua, Jorge Treviño Portillo, advirtió que si bien el aplazamiento de los aranceles puede parecer positivo, la falta de certeza afecta la inversión extranjera directa, ya que los inversionistas necesitan un entorno estable para tomar decisiones.

"La incertidumbre siempre es mala porque la inversión extranjera directa depende mucho de que haya un ambiente de confianza, que sepan hacia dónde vamos y qué está pasando", afirmó Treviño Portillo.

Además, subrayó que Chihuahua es una ciudad altamente dependiente de la exportación, lo que aumenta la presión económica frente a los cambios en la relación comercial con EE.UU.

Treviño Portillo señaló que la prórroga podría estar motivada por la presión interna en Estados Unidos, más que por una negociación favorable a México.

Destacó que el presidente Donald Trump ha advertido a empresas estadounidenses instaladas en México que tienen un mes para “arreglar sus cosas” y regresar a EE.UU., lo que podría formar parte de una estrategia para favorecer la reindustrialización estadounidense en lugar de buscar acuerdos con México.

"Nos emocionamos pensando que es una concesión en pro de México por negociaciones que hizo el gobierno, pero quizá en realidad tiene mucho que ver con la presión interna directamente en Estados Unidos", afirmó.

Por su parte, el director de Coparmex Chihuahua, René Nava, coincidió en que Trump enfrenta una fuerte presión política interna, especialmente con las elecciones legislativas en el horizonte.

"Definitivamente, la decisión de aplazar un mes esto es por la presión interna que tiene Trump, pensando en que viene en un par de años una elección interna, y que podría perder la mayoría porque está a tres congresistas de hacerlo", explicó.

Si bien Coparmex Chihuahua considera que el Gobierno de México ha manejado adecuadamente las negociaciones, Treviño Portillo criticó que la respuesta a las amenazas arancelarias haya tardado demasiado, afectando la confianza económica.

"Cada día que pasa genera incertidumbre y afecta la economía en millones de dólares, creemos que se deberían tener reacciones mucho más ágiles", recalcó.

Además, Nava advirtió que las empresas están tomando decisiones a muy corto plazo, planeando sus operaciones mes a mes, dependiendo del panorama político entre los países del T-MEC.

"Lo más preocupante en cuanto a la incertidumbre es que la toma de decisiones depende de cómo amanezca el entorno político entre los diferentes países que formamos parte del T-MEC", concluyó.

Los empresarios chihuahuenses consideran que México debería afinar su estrategia comercial y, en caso necesario, responder con medidas arancelarias recíprocas para proteger la economía nacional.

Te puede interesar
Lo más visto