

La siderúrgica brasileña Gerdau está evaluando la posibilidad de aumentar su capacidad de producción en Estados Unidos en lugar de construir una nueva planta en México. Esta decisión surge en el contexto de las tensiones comerciales globales generadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que han impactado negativamente el comercio internacional.
El CEO de Gerdau, Gustavo Werneck, indicó en una reciente conferencia que la compañía había planeado abrir una planta en México con una capacidad anual de 600 mil toneladas métricas y una inversión estimada entre 500 y 600 millones de dólares. Sin embargo, debido a las políticas arancelarias de Trump, la empresa ha pospuesto la decisión hasta julio de 2025, y en lugar de ello, está evaluando la opción de expandir la producción en sus unidades de Michigan y Arkansas.
Esta reconsideración de Gerdau refleja el impacto de los aranceles de 25% sobre el acero y aluminio, que entraron en vigor a principios de 2025. Si bien los aranceles han beneficiado a la compañía, al permitirle operar más eficientemente en sus plantas estadounidenses, Werneck explicó que están analizando las mejores opciones para adaptarse a las nuevas condiciones comerciales.
Además, la empresa planea segmentar sus ganancias por regiones a partir del primer trimestre de 2025, con énfasis en Brasil, Norteamérica y Sudamérica. Los analistas han señalado que, al menos a corto plazo, la unidad de Gerdau en Norteamérica podría salir beneficiada por los aranceles, mientras que la unidad brasileña podría enfrentar desafíos.
Este ajuste estratégico de Gerdau es un claro ejemplo de cómo las políticas comerciales de Estados Unidos están influenciando las decisiones de inversión de empresas globales en América Latina y Norteamérica.






Tribunal alemán ratifica que Apple tiene poder significativo de mercado y refuerza el escrutinio antimonopolio

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

