
CCE destaca mensajes claros de Claudia Sheinbaum sobre inversión y reforma judicial en CEO Dialogue 2024
Nacional16/10/2024

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, elogió los mensajes que la presidenta Claudia Sheinbaum dirigió a la iniciativa privada, destacando su claridad sobre el futuro de México y la inversión, tanto de empresas nacionales como estadounidenses. Durante la cumbre CEO Dialogue 2024, los temas de reforma judicial y energía fueron los ejes centrales de su intervención.
Cervantes afirmó que los empresarios estaban expectantes por las declaraciones de Sheinbaum, que marcarían el rumbo de su gobierno. "La Presidenta fue muy clara en los mensajes, y abarcó temas importantes como la reforma judicial y la energía", dijo en entrevista con Milenio Televisión.
El líder empresarial enfatizó la buena recepción de las palabras de Sheinbaum, destacando la disposición al diálogo y las acciones que ya se están viendo desde el nuevo gobierno. Según Cervantes, los mensajes transmitidos durante la cumbre contribuyen a cambiar la percepción de los empresarios hacia la nueva administración, especialmente en cuanto a su apertura al diálogo y su enfoque en temas clave para la inversión.
Uno de los temas que más llamó la atención fue el interés del gobierno por las energías sustentables. Cervantes destacó que el nuevo gobierno parece estar más comprometido con este sector que incluso el propio sector privado. "El sector privado mexicano, el estadounidense y a todo el mundo les interesa las energías sustentables, y yo creo que ella está más convencida que nosotros de las energías sustentables", comentó.
Sobre la reforma al Poder Judicial, Cervantes aclaró que lo más importante no son los cambios a las leyes secundarias, sino la voluntad del gobierno de generar certidumbre para los inversores. "La Presidenta fue clara al decir que se buscarán ajustes para que los empresarios se sientan tranquilos y perciban que hay certidumbre", señaló.
Durante la cumbre CEO Dialogue, que busca fortalecer los lazos económicos entre México y Estados Unidos, se llevaron a cabo diversas reuniones y una cena de recepción para la Delegación Americana. Entre los asistentes estuvieron figuras clave del gobierno mexicano como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
El evento concluyó con un ambiente de optimismo entre los empresarios, quienes reconocieron el interés del nuevo gobierno en temas estratégicos como la sostenibilidad energética y la reforma judicial, factores clave para el desarrollo económico de México.


Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil millones de pesos en México como parte del Plan México

Gobierno de México anuncia transición hacia semana laboral de 40 horas para 2030


Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

Alsea traerá Chipotle a México con primeros restaurantes previstos para 2026

México advierte que tomates en EE.UU. subirán casi 21% si se mantiene arancel anunciado por Trump

La cerveza mexicana rompe récords y apunta a exportaciones por 7 mil millones de dólares en 2025



Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

