
Crecimiento industrial en México: Baja California, Hidalgo y Nuevo León lideran en junio
Nacional08/10/2024

En junio de 2024, Baja California, Hidalgo y Nuevo León se destacaron como las entidades federativas con los crecimientos más sobresalientes en su actividad industrial, registrando incrementos del 10.4%, 6.8% y 6%, respectivamente. Estos datos fueron proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que analizó la actividad industrial en el país.
En términos anuales, el estado que mostró el crecimiento más significativo en producción industrial fue Zacatecas, con un impresionante aumento del 18.4% en comparación con junio del año anterior, gracias a la industria minera. Oaxaca y Durango también se destacaron, con incrementos del 16.3% y 14.8%, respectivamente, siendo impulsados por sus industrias manufactureras y del sector de las construcciones.
El Inegi reportó un crecimiento notable en varios sectores de la actividad industrial. En el sector de minería, los estados que más crecieron fueron:
Zacatecas: +141.3%
Jalisco: +25.2%
Yucatán: +18.1%
Veracruz: +15.8%
Ciudad de México: +13.9%
En el ámbito de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como suministro de agua y gas natural, los aumentos más destacados fueron:
Baja California: +21.8%
Sinaloa: +21.3%
Guanajuato: +20.2%
Yucatán: +16.3%
Sonora: +16.2%
El sector de la construcción también mostró alzas significativas, con los siguientes estados liderando:
Durango: +52.7%
Tlaxcala: +47.3%
Nuevo León: +34.3%
Coahuila: +30.7%
Puebla: +28.9%
En cuanto a las industrias manufactureras, los estados con mayores avances fueron:
Oaxaca: +11.9%
Morelos: +11.5%
Sonora: +7.3%
San Luis Potosí: +6.1%
Quintana Roo: +3.3%
Estos resultados reflejan un panorama optimista para la actividad industrial en México, con un crecimiento destacado en diversas regiones y sectores, lo que podría contribuir al fortalecimiento de la economía del país en el futuro.



Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

México capta 6,000 mdd en capital privado en 2024, el segundo mayor nivel en dos décadas

PIB de México crece 0.6 % en el segundo trimestre de 2025, impulsado por industria y servicios


Aeroméxico urge acciones para garantizar operación del AICM tras inundaciones por lluvias en CDMX




Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

