

El bajo rendimiento del sector industrial en Estados Unidos ha impactado negativamente al sector manufacturero mexicano, que lleva dos años en estancamiento y no se espera una recuperación significativa hasta 2025.
CDMX, a 13 de agosto de 2024.- Según estudios económicos de Engen Capital, el sector manufacturero en México, que representa el 20% del PIB nacional y el 20% del empleo total, muestra signos de desaceleración. En junio, la producción manufacturera creció apenas un 0.8% anual, y en el primer semestre del año, registró una caída del 0.5% anual. Se prevé un crecimiento marginal del 0.1% para todo el 2024, lo que marcaría dos años consecutivos de bajo rendimiento, después de un crecimiento del 0.9% en 2023. Se anticipa una recuperación moderada del 2.0% en 2025.
Este bajo desempeño se atribuye en gran parte al estancamiento de la producción industrial en Estados Unidos, que ha crecido apenas un 0.2% en 2023 y un 0.7% estimado para 2024. Esto ha afectado negativamente las exportaciones manufactureras mexicanas, que representan casi el 90% de las exportaciones totales del país, creciendo solo un 4% durante 2023 y con un pronóstico similar para 2024.
La desaceleración del sector manufacturero se da en un contexto de ralentización económica en México, donde el PIB nacional creció solo un 1.1% anual en el segundo trimestre y un promedio de 1.5% en el primer semestre de 2024, muy por debajo del 3.2% registrado en 2023. No obstante, a mediano plazo, las expectativas para las manufacturas son optimistas, impulsadas por la relocalización de industrias.
Dentro del sector manufacturero, la industria de equipo de transporte, particularmente la automotriz, es la más relevante, representando el 23% del PIB manufacturero. Aunque en 2022 y 2023 esta industria creció un 10.7% y un 8.6% respectivamente, en el primer semestre de 2024 experimentó una contracción del 0.8% anual. A pesar de la situación actual, se espera que esta industria sea una de las mayores beneficiadas por la relocalización.
La industria alimentaria, que contribuye con el 21% del PIB manufacturero, también enfrentó una ligera caída del 0.5% anual en el primer semestre de 2024, continuando con la tendencia negativa de 2023, donde decreció un 0.7%. Esta situación es inusual para una industria históricamente resistente, incluso en tiempos de crisis como 1995, 2009 y 2020. A mediano plazo, se esperan resultados moderados.
Por último, la industria de cómputo y accesorios electrónicos, que representa el 8.0% del PIB manufacturero, creció un 1.9% anual en el primer semestre de 2024, aunque su ritmo se ha desacelerado, manteniendo tasas moderadas de crecimiento durante dos años consecutivos, con un 1.6% en 2023.


TECMA 2025 se consolida como plataforma estratégica para la transformación industrial de México


Industria manufacturera en México rompe racha negativa con ligero crecimiento en empleo y salarios

Industria del plástico en América del Norte defiende libre comercio ante amenaza de aranceles

Pasubio inaugura planta en Guanajuato con inversión de 16 millones de dólares

Crecimiento del personal ocupado en el programa IMMEX durante Diciembre 2024

Expo Manufactura 2025: El Motor de la Industria en México y Latinoamérica



Crece la riqueza global, pero se estanca en Europa: América Latina y Asia impulsan el cambio

Firman convenio Municipio y UTCH Sur para impulsar la formación de mujeres

Disfruta del arte y cultura local del 18 al 21 de junio en el Encuentro FOMAC 7



