
Exportaciones por Ciudad Juárez en caída: Acumulan 12 meses a la baja
Ciudad Juárez28/06/2024

Las exportaciones hacia Estados Unidos a través de Ciudad Juárez continúan en descenso, registrando una caída del 7% de marzo a abril y del 13.5% en comparación con abril del año pasado.
Según un reciente informe del Inegi, el valor de las exportaciones en la aduana local en abril fue de 6,275 millones de dólares, comparado con 6,751 millones en marzo y 7,257 millones en abril de 2023.
Desplome en Envíos por Carretera
La principal causa de esta disminución es el desplome en los envíos por carretera, que representan el 94% del total. En abril, estos envíos sumaron un año de caídas consecutivas, atribuido principalmente a la crisis en el sector maquilador.
El valor de las exportaciones por carretera en abril fue de 5,923 millones de dólares, un 7% menos que los 6,383 millones en marzo, y un 14.7% menos que los 6,943 millones de abril de 2023.
Envíos por Tren con Resultados Mixtos
Aunque los envíos por tren representan solo el 6% del total, registraron una caída mensual pero un crecimiento anual. En abril, el valor fue de 352 millones de dólares, un 4.2% menos que los 367 millones de marzo, pero un 12.4% más que los 313 millones de abril del año pasado.
Factores de la Caída
Jesús Manuel “Thor” Salayandía Lara, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), atribuyó la caída en las exportaciones a la disminución en la producción de las maquiladoras, que ha persistido durante los últimos 10 meses. Señaló que, aunque no se ha declarado una recesión, Estados Unidos enfrenta una desaceleración que ha reducido los pedidos a las fábricas locales y provocado despidos significativos.
Según datos del Inegi, hasta abril, la industria maquiladora en Ciudad Juárez había perdido casi 55,000 empleos en los últimos 10 meses.
Perspectivas Futuras
Salayandía Lara advirtió que mientras la economía local dependa en gran medida del sector maquilador, los impactos negativos en el empleo y la economía continuarán. Sin embargo, mostró optimismo respecto a una posible mejoría a partir de septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo año fiscal para muchas empresas.
Este panorama refleja la necesidad de diversificar la economía local y reducir la dependencia del sector maquilador para estabilizar las exportaciones y el empleo en Ciudad Juárez.





Index Juárez y IPC México firman convenio para fortalecer la educación en manufactura electrónica

La EXPO MRO en Ciudad Juárez: Un encuentro clave para la industria

IP se prepara ante posible cierre del cruce internacional Córdova-Américas

Canaco Juárez organizará feria del empleo con 400 vacantes disponibles



Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

