
Ciudad Juárez, epicentro de la maquila mexicana, pierde 45 mil empleos por la incertidumbre arancelaria
Ciudad Juárez18/02/2025

Cerca de 45,000 empleos han sido perdidos en Ciudad Juárez, el epicentro de la maquila mexicana, debido a la incertidumbre sobre los aranceles del 25 % que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría imponer a partir de marzo. A pesar de la suspensión temporal de estos impuestos, el temor persiste entre los empresarios y trabajadores, ya que la industria maquiladora representa el 60 % del empleo formal en la región.
Thor Salayandía, representante del Bloque Empresarial Fronterizo, alertó sobre una posible inflación si los aranceles se implementan. Además, las inversiones extranjeras están en pausa, y las maquiladoras podrían enfrentar cierres si las tarifas se concretan.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que las negociaciones con Washington prosperarán, pero empresarios y empleados en Ciudad Juárez piden la intervención del Gobierno mexicano para evitar un golpe económico devastador en la frontera.



Index Juárez y IPC México firman convenio para fortalecer la educación en manufactura electrónica

La EXPO MRO en Ciudad Juárez: Un encuentro clave para la industria

IP se prepara ante posible cierre del cruce internacional Córdova-Américas

Canaco Juárez organizará feria del empleo con 400 vacantes disponibles

Reforma Judicial no ha impactado aún en la inversión en Ciudad Juárez

Buscan mejorar fluidez en procesos aduanales para productos sensibles



Entrega alcalde Bonilla parque y canchas remodeladas a familias de la colonia Rubio

Banco Mundial prevé crecimiento nulo para México en 2025 por tensiones comerciales con EE.UU.

Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

OpenAI expresa interés en adquirir Chrome si Google es obligado a venderlo por fallo judicial

Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

