
Industria manufacturera enfrentará multas por retrasos debido a apagones
Manufactura21/05/2024

Las empresas manufactureras en México podrían tener que asignar hasta el cinco por ciento del costo de producción en multas debido a retrasos causados por cortes de electricidad, informó el organismo Index, que representa a 6,500 empresas manufactureras exportadoras, tanto nacionales como internacionales.
Según Index, cada hora sin electricidad puede ocasionar pérdidas de hasta 200 millones de dólares en la industria. Durante los recientes apagones del 7 y 9 de mayo, se observaron daños significativos en maquinaria industrial, afectando la producción y los plazos de entrega acordados.
"Los cortes abruptos de electricidad no solo detienen las máquinas, sino que también pueden dañar equipos muy costosos, y requieren un día entero para reconfigurarse", explicó un directivo de Index. Además, instó al gobierno federal a mejorar la comunicación con el sector privado para anticipar posibles apagones.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) atribuyó los cortes a un aumento en la demanda por un incremento en la temperatura promedio, mantenimiento de equipos, la sequía que afecta la producción hidráulica, y fallos en centrales eléctricas.
Index alertó que estos incidentes ponen en riesgo la atracción de nueva Inversión Extranjera Directa (IED), crucial en el contexto del nearshoring. El organismo ha solicitado al gobierno mejorar el mantenimiento de la infraestructura eléctrica y considerar el aumento de la capacidad de consumo eléctrico de las empresas de 500 a dos mil kilowatts, además de proponer un suministro eléctrico aislado para asegurar las operaciones de las empresas.
"Si no contamos con un suministro de energía confiable, cómo vamos a atraer nuevas inversiones", señaló un representante de Index, quien también mencionó la necesidad de explorar energías alternativas como la eólica y solar.
Para este año, Index anticipa inversiones extranjeras de aproximadamente nueve mil millones de dólares en la industria manufacturera de exportación de México, con inversores principalmente de Asia y Medio Oriente.


TECMA 2025 se consolida como plataforma estratégica para la transformación industrial de México


Industria manufacturera en México rompe racha negativa con ligero crecimiento en empleo y salarios

Industria del plástico en América del Norte defiende libre comercio ante amenaza de aranceles

Pasubio inaugura planta en Guanajuato con inversión de 16 millones de dólares

Crecimiento del personal ocupado en el programa IMMEX durante Diciembre 2024

Expo Manufactura 2025: El Motor de la Industria en México y Latinoamérica



Crece la riqueza global, pero se estanca en Europa: América Latina y Asia impulsan el cambio

DIF Municipal recibe donación de más de mil 300 kilos de alimentos por parte de OXXO

TikTok ante el abismo: lo que su posible prohibición revela sobre el nuevo orden digital global



