

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha reportado una disminución en el número de empleados en el sector manufacturero, con un retroceso acumulado del 0.3% en comparación con el año anterior.
Asimismo, las horas hombre trabajadas, que reflejan el tiempo laborado por los empleados en distintas secciones, también experimentaron una reducción del 0.4% en términos anuales.
Contrariamente, las remuneraciones medias reales mostraron un crecimiento anual cercano al 4.7%, casi dos puntos porcentuales por encima del avance registrado en el año anterior.
Un análisis realizado por Banco Base sugiere que la tendencia a la baja en el empleo manufacturero está relacionada con la desaceleración en el crecimiento de las exportaciones de México, particularmente hacia Estados Unidos. En 2023, estas exportaciones crecieron un 2.6%, muy por debajo del aumento del 16% registrado el año anterior.
Por otro lado, el incremento en las remuneraciones medias reales durante 2023 indica que la alta inflación en el país y los aumentos en el salario mínimo han ejercido presión al alza sobre el resto de los salarios contractuales.



Foxconn invertirá 168 mdd en México para expandir producción de servidores de inteligencia artificial



TECMA 2025 se consolida como plataforma estratégica para la transformación industrial de México


Industria manufacturera en México rompe racha negativa con ligero crecimiento en empleo y salarios



AIFA elimina cobro de casetas en rutas seleccionadas: aplica solo con pase de abordar


Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Inicia la construcción del paso superior de la carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea





