
Manufactureras pierden 1,500 mdd al día y Gobierno Federal sin respuesta
Nacional28/09/2023

La región fronteriza entre Ciudad Juárez y El Paso está experimentando una drástica disminución en el flujo de camiones de carga que cruzan la frontera, lo que se traduce en pérdidas diarias significativas para la industria manufacturera. Según informó Román Rivas Hong, presidente de Index, alrededor de 1,500 millones de dólares en mercancías dejan de llegar a su destino diariamente debido a las minuciosas inspecciones implementadas por el estado de Texas.
Antes de la crisis migratoria que ha afectado las exportaciones, solían cruzar diariamente más de 3,900 camiones por esta frontera. Sin embargo, en la situación actual, el número máximo alcanza apenas los 1,600 camiones, cada uno cargando un promedio de 135,000 dólares en productos manufacturados.
Rivas Hong señaló que, a pesar de las revisiones, el puente Guadalupe-tornillo logró un flujo más fluido para los camiones de carga esta semana, registrando alrededor de 362 cruces. Aunque esta cifra fue menor que la semana anterior, cuando se registraron 600 cruces diarios antes de las inspecciones, el presidente de Index considera que es un logro significativo dado el contexto actual.
El líder de la industria manufacturera hizo un llamado al Gobierno Federal para que tome medidas concretas frente a la crisis migratoria y detenga el endurecimiento de las inspecciones en Texas, ya que esto está obstaculizando el comercio binacional. "La economía de la región fronteriza es esencial para el crecimiento y la prosperidad de ambas naciones. Los lazos comerciales entre México y Estados Unidos son fundamentales y benefician a millones de familias en ambos lados de la frontera", destacó Rivas Hong.
Por su parte, Salvador Carrejo Orozco, presidente de Coparmex, expresó su preocupación por la crisis migratoria y su impacto en las exportaciones. Criticó la falta de acción del Gobierno Federal y señaló que el problema se está dejando en manos de los estados fronterizos y las ciudades que enfrentan directamente esta situación. Además, Carrejo Orozco subrayó que la ausencia de medidas en la frontera sur está llevando a un flujo incontrolado de migrantes, exponiéndolos a peligros y dificultades significativas.
En última instancia, el líder empresarial lamentó la falta de intervención del Gobierno Federal en un problema que considera generado por ellos mismos y que está afectando gravemente a la región fronteriza y a la dinámica comercial binacional.


Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales




Participa alcalde en carrera sobre la prevención del cáncer


Arcos Dorados firma línea de crédito rotativa por 200 millones de dólares para fortalecer su liquidez

Canadá negocia acuerdos bilaterales con EE.UU. al margen del T-MEC

China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

