

Esperanza Ortega, presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), expresó su preocupación por la propuesta legislativa de Morena para duplicar el pago de aguinaldo a los trabajadores, ya que podría tener un impacto negativo en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y llevar al despido masivo de empleados. Durante su visita de trabajo a Ciudad Juárez, Ortega señaló que pagar 30 días de aguinaldo en lugar de los 15 habituales sería una carga excesiva para las empresas.
La propuesta para aumentar el aguinaldo fue presentada por Manuel Baldenebro, presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados (Morena), ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Ortega advirtió sobre la necesidad de ser cautelosos en la aprobación de esta propuesta, ya que podría llevar a despidos masivos en las empresas y afectar gravemente a las Pymes.
La presidenta de Canacintra explicó que su organización ha estado siguiendo de cerca la propuesta de aumento de aguinaldo y busca encontrar la mejor manera de que, en caso de ser aprobada, no afecte negativamente a los empresarios nacionales. Además, mencionó que se han reunido con la fracción parlamentaria de Morena en el Senado para comprender mejor la propuesta de ley y buscar estrategias en beneficio de empleados y empleadores.
Ortega subrayó que es importante trabajar en beneficio de los sectores productivos y fortalecer las alianzas estratégicas con el Gobierno. Afirmó que el Estado proporciona las condiciones para el desarrollo de la industria, pero son las empresas las que generan empleos y estimulan la economía de las ciudades. Por lo tanto, abogó por medidas que fomenten la productividad y competitividad de las empresas en lugar de imponer cargas adicionales que podrían poner en peligro la subsistencia de las Pymes.


Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales




Diputados aprueban reforma al IEPS: más impuestos a bebidas azucaradas, cigarros y plataformas digitales




Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país




