
Oracle firma histórico contrato con OpenAI por 300 mil millones de dólares y redefine el futuro de la computación en la nube
Industria 4.011/09/2025

Desde el corazón del sector tecnológico global emergen señales claras de un reacomodo de poder en la industria de la inteligencia artificial (IA). La firma OpenAI, responsable de algunos de los desarrollos más influyentes en IA generativa, ha suscrito un contrato de computación en la nube con Oracle por un valor de 300,000 millones de dólares, según reveló The Wall Street Journal este miércoles. El acuerdo, con inicio previsto en 2027, representa uno de los compromisos financieros más altos jamás registrados en el sector y requerirá una capacidad energética de 4.5 gigavatios, una escala sin precedentes.
Fuentes cercanas a la operación señalan que este convenio no solo posiciona a Oracle como un actor central en la infraestructura para IA, sino que confirma un cambio de paradigma en la manera en que las grandes tecnológicas estructuran sus alianzas estratégicas de largo plazo.
La noticia provocó una reacción inmediata en los mercados: las acciones de Oracle se dispararon más del 40% este miércoles, impulsadas también por sus resultados financieros más recientes. Aunque la firma cerró su último trimestre ligeramente por debajo de las expectativas de Wall Street, informó obligaciones de desempeño pendientes por 455,000 millones de dólares, cuatro veces más que el mismo periodo del año anterior, lo que alimentó la narrativa de un crecimiento sostenido y estructural.
Según los pronósticos internos de Oracle, su negocio en la nube generará ingresos por 18,000 millones de dólares en este año fiscal, casi el doble del ciclo anterior. Pero el dato más revelador es la proyección para 2027 —coincidente con el inicio del contrato con OpenAI— cuando la firma espera duplicar nuevamente esa cifra hasta los 32,000 millones. Si la tendencia se mantiene, Oracle anticipa alcanzar 144,000 millones de dólares en ingresos por nube hacia 2030, una escalada que la colocaría en competencia directa con Amazon Web Services y Microsoft Azure.
Analistas del sector consideran que este acuerdo podría cambiar el equilibrio de poder entre las grandes nubes públicas. Mientras Microsoft mantiene una relación estratégica con OpenAI en términos de inversión y desarrollo de modelos, Oracle se posiciona ahora como el músculo operativo que permitirá escalar esa tecnología a nivel global.
El impacto también es evidente en el plano personal. Con la revalorización de las acciones, Larry Ellison, cofundador y principal ejecutivo de Oracle, vio crecer su fortuna hasta los 393,000 millones de dólares, superando a Elon Musk, quien según el índice de Bloomberg posee actualmente un patrimonio de 385,000 millones. Un movimiento simbólico que ilustra cómo la infraestructura tecnológica puede ser hoy tan determinante como la innovación de producto.
Desde el interior de la industria, se reconoce que la carrera por dominar la próxima generación de inteligencia artificial no solo dependerá del desarrollo de modelos, sino de la capacidad de construir, escalar y sostener enormes infraestructuras computacionales. Con este contrato, Oracle apuesta por ser el pilar energético y tecnológico sobre el que se erigirán las plataformas de IA del futuro.






LinkedIn expande su programa de publicidad en video con apoyo de grandes marcas y creadores








Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

